Hola fenixes, tenes que partir de que vas a usar un driver con control de corriente, sino olvídate de usar una sobredimension de la fuente como estas comentando.
Suponte un motor de 2A 5V, y usamos una fuente de 50V, 10 veces la nominal de las bobinas pro con un driver con control de corriente. Al energizar la bobina aparentemente la corriente se dispararía, ya que a 5V tendríamos o en realidad la bobina demandaría unos 2A de corriente, por ende a 50V tendríamos 10 veces mas de corriente parentemente, pero el driver lo que hace es aplicar el control de corriente, pero no de manera permanente, sino que al momento de energizar una bobina, aplica todo el potencial hasta que la corriente alcanza el valor deseado, o sea en este caso los 2A, luego empieza a regular la corriente manteniéndola constante en esos 2A.
Que se logra con esto?, recordemos que justamente lo que estamos alimentando es una bobina, o sea una inductancia, en ellas el crecimiento de la corriente no es lineal como en una resistencia, en realidad se opone al cambio de sentido de circulación de corriente, con lo cual el crecimiento de la corriente en las bobinas se puede decir que es lento, también sabemos que el torque del motor es proporcional a la corriente circulante, por ende si logramos que la corriente alcance el valor deseado rápidamente, el torque aparece rápidamente y cada paso tarda menos en hacerse y con eso el aumento de las RPM, o lo que dice el fabricante poder correr la cupla de torque hacia la derecha.
El tema del capacitor, es que vos necesitas alimentar con la corriente instantánea que demanda el driver al momento de aplicar todo el potencial, no se bien de donde salen los 8000 x I /V pero se que es por eso, no es una fuente convencional, digamos que la carga no es constante y se necesita alimentar pulsos de alta corriente, o alto suministro de corriente en realidad, que es lo que hace el cap.
Saludos