588,342 miembros*
5,077 online*
Registrase aquí GRATIS
Login
588,342 miembros

Página 3 de 7 12345
Resultados 21 al 30 de 62
  1. #21
    Registered
    Fecha de Ingreso
    18 Jul, 09
    Ubicación
    Chile
    Mensajes
    690
    Se me olvidaba un pequeño pero importante detalle: Luego de cambiar la configuración de unidad de pulgadas a mm hay que reiniciar el Mach3 para que los cambios surjan efecto.

  2. #22
    Registered
    Fecha de Ingreso
    14 Nov, 06
    Ubicación
    Colombia
    Mensajes
    77
    Hola Walky, quisiera hacer una aclaración. Si tu tornillo es en pulgadas, como por ejemplo el que has mencionado en el ejemplo de 3/8" por 16 hilos, es más conveniente que la opción Config -> Select Native Units se seleccione para pulgadas, o si se trata de un tornillo de paso milimétrico, pues en milímetros. Esto no tiene nada que ver con la forma en que esté configurado tu software de diseño. Si el Mach3 recibe un código en mm, asi lo va a interpretar y si es en pulgadas igualmente, independiente de la configuración de las unidades nativas. Lo que si recomiendan en el manual del Mach3 es ubicar en el encabezado el código de medida apropiado, G20 o G21.
    Los tornillos de mi máquina son de 10 hilos por pulgada y tengo configurado el Mach3 con unidades nativas en pulgadas. También uso el ArtCAM y lo tengo configurado para trabajar en milímetros. La máquina siempre ha interpretado los códigos del ArtCAM correctamente.

    Saludos!

  3. #23
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174
    Hola, efectivamente el problema era entre el setup del mach y los pasos de la controladora.....el problema es que ahora el desplazamiento es muy lento, creo que debo aumentar las rpm del motor? como sé el máximo de esta velocidad (nema23 de 141oz-in bipolar en serie)?

    Tengo un tornillo ACME de paso 10 = 2,54mm o 0,1pulg/rev y según la fórmula de Walky con setup en mm sería:

    Resolución...........Pasos por mm
    200.......................78.7401
    400.....................157.4803
    800.....................314.9606
    1600...................629.9212
    Estará correcto lo anterior?


    Cuando traté de pasar el setup en pulgadas como sugiere bmorales no me funcionó....practicamente no se mueve, en Resolución de 200 me dió 20 !!.
    bmorales: pasame el dato de la config pues tenemos el mismo tornillo; otra duda que es G20 y G21? . Salu2

  4. #24
    Registered
    Fecha de Ingreso
    18 Jul, 09
    Ubicación
    Chile
    Mensajes
    690
    jassaf, al cambiar el Mach 3 de mm a pulgadas debes volver a configurar el motor tuning manualmente (el valor es siempre "pasos por mm" o "pasos por pulgada" dependiendo de la configuración, pero no se adapta automáticamente así que hay que ingresar los valores correctos para cada caso).

    A mí no me ha resultado el sistema de bmorales; en mi caso el Mach siempre se basa en las unidad configurada sin considerar si el gcode es métrico o imperial... ¿en una de esas son sutilezas de cada postprocesador?. O en una de esas bmorales trabaja en mm en Artcam pero luego exporta el gcode pulgadas (postprocesador mach3-inch-arcs por ejemplo), eso supongo que lo explicaría. Voy a hacer algunas pruebas una vez que vuelva a habilitar mi máquina, aunque más que nada por curiosidad ya que personalmente prefiero mantener el Mach en métrico ya que así tengo una mejor noción de las distancias, en especial al hacer movimientos manuales con el MDI. Todo el gcode que corto es generado por mí así que al menos en mi caso no me crea inconvenientes.

    Los valores de pasos por mm que dices parecen estar correctos asumiendo que tus motores sean de 200 pasos por vuelta. La velocidad es cosa de prueba y error, ya que depende de muchos factores incluyendo motores, controladora, voltaje, corriente, sistemas mecánicos usados, peso que debe mover cada motor, resonancia, etc. Te recomiendo empezar con un valor conservador e ir subiendo de a poco a la vez que ejerces presión manualmente contra el eje que se mueve como intentando detenerlo (esto hazlo en ambos sentidos de cada eje); esto es para simular la fuerza en contra que ejercerá el material que uno esté cortando. Una vez tengas una idea de la velocidad que puedas alcanzar puedes empezar a hacer prueba y error con las aceleraciones. Una vez que tengas valores que funcionen bien bájalos al menos un 20% en la configuración para tener un rango de seguridad. Recuerda hacer las pruebas independientemente para cada eje.

  5. #25
    Registered
    Fecha de Ingreso
    31 Aug, 10
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    77
    Fijate en la misma pantalla que configurastes los pasos por mm, que al lado esta la velocidad y a continuacion la aceleracion.

    saludos.

  6. #26
    Registered
    Fecha de Ingreso
    14 Nov, 06
    Ubicación
    Colombia
    Mensajes
    77
    Hola jassaf, primero que todo disculpa la demora en contestar, pero era que hasta hace media hora estaba sin internet (daños por el invierno) y no había podido ver los posts. El asunto con Mach3 es fácil. Primero que todo abres el menú Config y le das en Select Native Units, le das aceptar al mensaje de advertencia que te sale y luego seleccionas inches y Aceptar. Luego le das en Config -> Motor tuning y allí en la casilla steps per colocas los pasos por unidad que dan tus motores y controladora asi:

    Numero de Pasos por vuelta del motor * Vueltas por unidad del tornillo * Resolución del Driver del motor. Por ejemplo:

    Pasos del Motor: 200 por vuelta
    Vueltas del tornillo: 10 vueltas por pulgada
    Resolución del driver: 1/4 step

    Entonces:

    200 * 10 * 4 = 8000 (valor en steps per)


    Luego te encuentras la casilla Velocity in´s or mm´s per min. Allí colocas una velocidad inicialmente por tanteo. Eso depende de la potencia de los motores, de los drivers y del diseño de la máquina. Yo pondría allí para empezar un valor de 60. Más adelante cuando ya veas que todo está bien puedes intentar subir gradualmente este valor hasta que veas que el motor pierde pasos y entonces allí te devuelves a un valor donde trabajó bién. El valor por defecto en la casilla de aceleración lo puedes dejar inicialmente, pero igualmente si ves que el motor al arrancar se 'cuelga' (entra en pérdida) le vas rebajando a este valor hasta que el motor arranque bien. Los demás valores dependen más que todo de tus drivers y el fabricante te los da en la hoja de datos, de lo contrario los dejas como están.
    Lo anterior lo debes hacer para cada motor individualmente y dar click es SAVE AXIS SETTINGS antes de pasar al siguiente motor.

    Les cuento que para el ArtCAM utilizo un postprocesador en milímetros, que es uno que trae el mismo ArtCAM para Mach. Ese no es el único programa que utilizo, por ejemplo también uso el SolidWorks y mecanizo con MasterCAM igualmente con un postprocesador en milímetros sin ningún problema.
    Como había comentado en el post anterior, lo que si se debe asegurar en el encabezado del código, es la instrucción correspondiente de unidades de medida el G20 o el G21.

    Saludos!

  7. #27
    Registered
    Fecha de Ingreso
    14 Nov, 06
    Ubicación
    Colombia
    Mensajes
    77
    Cita Iniciado por Walky Ver Mensaje
    A mí no me ha resultado el sistema de bmorales; en mi caso el Mach siempre se basa en las unidad configurada sin considerar si el gcode es métrico o imperial...
    Hola Walky, quería comentarte que este no es un sistema mio (ya quisiera yo...) esto esta todo en el manual del Mach3:

    "The computations for axis configuration will be slightly easier if you choose the same system as your drive train (for example, the ballscrew pitch) was made in. A screw with 0.2" lead (5 tpi) is easier to configure in inches than in millimeters. Similarly, a 2mm lead screw will be easier to configure in millimeters."
    Por supuesto que de la forma que lo haces se puede también, pero si miras los números convertidos de pulgadas a milímetros con esa cantidad de decimales ... es más claro usar los números en el sistema de medida que usan, ya que el Mach lo permite.

    Saludos!

  8. #28
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174
    bmorales,, Muchas gracias....coloque esa configuración y cambió completamente la máquina, un ruido que hacia al desplazarse ya desaparecio :banana: Espero el fin de semana tratar de hacer alguna prueba, el problema es que hasta el momento sólo se hacer círculos y cuadrados con ArtCAM.
    Las resoluciones en pulgadas usando tornillo con paso 0.1 in (10 rev/pug) :
    200 * 10 * 1 = 2000
    200 * 10 * 2 = 4000
    200 * 10 * 4 = 8000
    200 * 10 * 8 =16000

    Como sería la tabla en mm usando tornillo con paso 5 mm? ..... que es el de mi próxima máquina.


    Los molestaré luego con más preguntas. Salu2


    Cita Iniciado por bmorales Ver Mensaje
    Hola jassaf, primero que todo disculpa la demora en contestar, pero era que hasta hace media hora estaba sin internet (daños por el invierno) y no había podido ver los posts. El asunto con Mach3 es fácil. Primero que todo abres el menú Config y le das en Select Native Units, le das aceptar al mensaje de advertencia que te sale y luego seleccionas inches y Aceptar. Luego le das en Config -> Motor tuning y allí en la casilla steps per colocas los pasos por unidad que dan tus motores y controladora asi:

    Numero de Pasos por vuelta del motor * Vueltas por unidad del tornillo * Resolución del Driver del motor. Por ejemplo:

    Pasos del Motor: 200 por vuelta
    Vueltas del tornillo: 10 vueltas por pulgada
    Resolución del driver: 1/4 step

    Entonces:

    200 * 10 * 4 = 8000 (valor en steps per)


    Luego te encuentras la casilla Velocity in´s or mm´s per min. Allí colocas una velocidad inicialmente por tanteo. Eso depende de la potencia de los motores, de los drivers y del diseño de la máquina. Yo pondría allí para empezar un valor de 60.

    Saludos!

  9. #29
    Registered
    Fecha de Ingreso
    14 Nov, 06
    Ubicación
    Colombia
    Mensajes
    77
    Cita Iniciado por jassaf Ver Mensaje
    Las resoluciones en pulgadas usando tornillo con paso 0.1 in (10 rev/pug) :
    200 * 10 * 1 = 2000
    200 * 10 * 2 = 4000
    200 * 10 * 4 = 8000
    200 * 10 * 8 =16000

    Como sería la tabla en mm usando tornillo con paso 5 mm? ..... que es el de mi próxima máquina.
    Hola jassaf, para configurar un tornillo en milímetros, el procedimiento es similar al anterior. Primero vas al menú y configuras Select Native Units en milímetros y luego en Motor Tuning en la casilla steps per pondrías el dato según esta tabla:

    Vueltas del tornillo por mm = 1/5 = 0.2 entonces:

    200 * 0.2 * 1 = 40
    200 * 0.2 * 2 = 80
    200 * 0.2 * 4 = 160
    200 * 0.2 * 8 = 320

    Saludos!

  10. #30
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174
    bmorales, gracias por esa segunda tabla. Tengo un par de inquietudes:

    1- Cual es la finalidad de las resoluciones (full - 1/2 - 1/4 etc)?
    2- Con altas RPM cual es la señal o sintoma de "perdida de pasos"?
    3- La aceleración muy alta creo ya conocerla: el motor se queda "quieto"... le disminuí el valor y empezó a moverse.
    4- Cuando utilizando ArtCam se quiere guardar en mm (.tap) cual de las 2 opciones es según la gráfica:



    Quiero colocarle un soporte de madera + un plastico a la fresadora (Makita Rf 1101) para evitar ensucie todo cuando esta trabajando.... el círculo lo hice con ayuda del wizard de mach3 y el resto de la figura me tocara en forma manual (chair) , pues abrí el diseño JPG con ArtCam y luego con MasterKam pero ni modo hay variables que uno no sabe como funcionan.... tendra alguien un tutorial sobre estos dos programas?

    Salu2.

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •