588,476 miembros*
5,415 online*
Registrase aquí GRATIS
Login
588,476 miembros

Página 7 de 8 5678
Resultados 61 al 70 de 72
  1. #61
    Registered
    Fecha de Ingreso
    16 Jan, 06
    Ubicación
    BRAZIL
    Mensajes
    38
    Gracias Giacco

  2. #62
    Registered
    Fecha de Ingreso
    14 Apr, 07
    Ubicación
    Chile
    Mensajes
    5
    HOLA:
    edecalho

    Se ve bien tu:
    Interfase de conexión a Puerto paralelo

    Pero no cres que falta informacion?
    Por lo que veo es para controlar motores Bipolares
    y no das la lista de componentes.
    estaremos felices si agregaras esos datos.

    gracias

  3. #63
    Junior Member
    Fecha de Ingreso
    07 Dec, 05
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    329
    Atari 130. Tienes 3 dibujos. Uno es el circuito impreso, el segundo la ubicación de los componentes y los valores respectivos y la ultima es con los componentes montados. El circuito no lo diseñe solamente lo modifique para adaptarlo a los componentes que se consiguen en mi pais pero lo publicado es el estado original sin modificaciones. Creo que no justifica sacar un listado, basta imprimir la hoja y ya tienes todos los datos necesarios.

    Eduardo

  4. #64
    Registered
    Fecha de Ingreso
    27 Jul, 09
    Ubicación
    CHILE
    Mensajes
    2
    Estimado Edecalho:
    Quiero hacer una pregunta un poco basica, segun lo que he leido en el foro, entiendo que la controladora que ensamblaste no necesita ninguna otra cosa mas que el pc, software y los motores stepper. En otras web's he visto una pc + controladora + un diver por motor + una fuente alimentadora y software. Dibuje como serian las conexciones espero este bien y no se rian de lo basico del dibujo jeje.
    Otra cosa, es que no tengo conocimientos de electronica y asi como
    atari130exe, me ayudaria mucho el que existiera un listado de las partes
    de ante mano agradezco la ayuda
    Archivos Adjuntados Archivos Adjuntados

  5. #65
    Registered
    Fecha de Ingreso
    29 Nov, 04
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    399
    ALFREDZ1983, basicamente la idea es:Computadora -> Interfaz -> Drivers -> Motor
    Cristian Eisenbeil
    www.MetalStoreArgentina.com | Ingenieria Industrial

  6. #66
    Junior Member
    Fecha de Ingreso
    07 Dec, 05
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    329
    ALFRED... todo sistema requiere una fuente y software. Voy a realizar algunas apreciaciones que puede haber gente que discrepe pero creo que es lo mejor....
    Para realizar montajes electronicos y de este tipo es necesario saber de electrónica. Yo tengo conocimientos (pocos) pero me vi en muchos problemas... cuanto mejor la placa = mas dificultad = mas pòsibles problemas. Todo sistema necesita de una interfase. Esta puede ser externa al PC o las de algunas empresas que se colocan en un slot del PC. Ambas cumplen las mismas funciones basicas pero las hay con mas funciones. Lo fundamental es saber que es lo que queremos con las prestaciones que nos da, estudiar bien los costos de los componentes y demás y hacer los numeros para saber si es viable.
    En mi caso puedo decir que gaste mas de lo que cuesta una placa comprada y no llega a satisfacer las necesidades o prestaciones. Por eso reconmiendo ver, preguntar, preguntar, preguntar, averiguar precios y decidir cual es la mejor opción para nuestro proyecto.

    Eduardo
    EM y MSN edecar@hotmail.com

  7. #67
    Registered
    Fecha de Ingreso
    27 Jul, 09
    Ubicación
    CHILE
    Mensajes
    2
    Creisen y Edecalho:
    Gracias por los consejos y por las aclaraciones, me queda clarito que para la electronica es mejor que la compre, lo que es la mecanica de la maquina es facil asi que eso no me complica.
    Ahora lo mio es cortar madera balsa (madera muy blanda, lo ideal seria hacerlo con laser) piezas max 10mm grosor, segun entiendo Edecalho tu tienes una maquina de este tipo, me puedes contar de tu experiencia con esta.
    De ante mano muchas gracias

  8. #68
    Registered
    Fecha de Ingreso
    29 Nov, 04
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    399
    Alfred un tema con el laser, si la vas a usar para modelismo, el laser (al menos el que yo probe) deja una especie de crosta de madera carbonizada en los bordes, si vas a pegar con ciano o algun otro pegamento vas a tener problemas, vas a tener que lijar despues de cortar con lo cual se suma un trabajo mas a las piezas, no obstante el laser te deja un corte perfecto y es muy rapido, con las fresas no tenes problemas de bordes con carbon, pero mas sucio, mas ruido y un poco mas lento, como veras ambos sistemas son buenos y ambos tienen pro y contras, todo depende el uso que le vas a dar.

    Si alguien conoce un cabezal laser barato que se pueda traer para estos lados avisen, ya que aca no se consigue nada y menos barato.

    Saludos,
    Cristian Eisenbeil
    www.MetalStoreArgentina.com | Ingenieria Industrial

  9. #69
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 May, 13
    Ubicación
    lima
    Mensajes
    5
    hola edecalho
    con la interfaz que esta en la pagina
    una consulta no se si me podrias ayudar y estoy usando el programa kcam4 lo que deseo es haser un plotter de grabado con laser de baja potencia solamente usaria dos motores x i y el problema es como controlar el laser para que prenda cuando tenga que prender y apagar cuando detecte espacios en blanco y que tenga velocidad aqui hay un video como quisiera que funcione
    https://www.youtube.com/watch?v=tw5pCNGlROg

    grasias por su respuesta

  10. #70
    Junior Member
    Fecha de Ingreso
    07 Dec, 05
    Ubicación
    Uruguay
    Mensajes
    329
    Sinceramente no se como controlan el tema del disparo y el movimiento del cabezal. El tema radica que el tema del movimiento es mucho mas rapido y tiende a funcionar como si fuera una impresora de chorro de tinta en cierta forma porque en el caso del corte pasa a ser muy diferente el tema de movimientos. La última laser que compre (rabit 3040) como es una máquina muy barata, el programa que usa es el Newly draw el cual no permite hacer grabado y corte en una misma tarea. Por ese motivo traje una controladora diferente y las 2 controladoras de los motores. para poder usar el Lasercut. Porque explico todo esto..... El control de los movimiento creo que se puede hacer en forma casera pero me falta conocimientos como para dar una solución. El segundo tema es el control de la potencia del laser. Generalmente se controla con una tensión variable en una entrada de la fuente de alta tensión. Las maquinas chicas se realiza por medio de un potenciometro de alambre multivuelta e intercalando un miliamperímetro para llevar el control. En las mas grandes se controla por software.
    Conclusiones.... me parece un dolor de cabeza ya que hay que comprar muchas cosas en china.......

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •