Esteban, me da mucho gusto saludarte en este foro.
Para hacer los ajustes iniciales puedes optar por cualquiera de estas dos soluciones:
Si manejas el código G puedes ponerle las líneas respectivas (reference, safeZ, dwell) al programa que te genera Mach o Lazycam.
Si no lo manejas entonces puedes emplear Sheetcam que te hace esas preguntas de manera que las entiendas y las inserta de manera automática en el código G y además te da la opción de que tu hueco inicial de perforación no quede dentro de la línea de corte de tu pieza final.
La tensión del voltaje de corte, ciertamente solo es visible cuando el Plasma está cortando.
Para tomar la señal de Arco Bueno lo puedes hacer de varias maneras diferentes: Colocas un transformador de corriente en cualquiera de las líneas de voltaje que alimentan tu equipo de plasma, con lo que obtienes en las puntas de tu transformador de corriente un voltaje alterno proporcional a la corriente que está consumiendo tu equipo de plasma, lo rectificas le pones un comparador de voltaje del tipo LM319 para poder escoger tu punto de disparo y listo.
La otra manera es la de colocar un Reedswitch, o switch magnético de lengüeta, de manera perpendicular al cable que lleva la tenaza con la que conectas la pieza sobre la cual vas a realizar el corte. La razón de colocarlo perpendicularmente y no paralelamente se debe a que el campo magnético que genera la corriente es perpendicular al cable. Si la corriente es considerable y el reed es sensible no necesitarás hacer espiras. Recuerda que los contactos de un reed resisten solo unos cuantos miliamperios o de lo contrario se soldarán.
Puedes colocar dos acopladores ópticos con sus leds en serie y controlados por el reed con el fin de que uno de ellos te de la señal de Arco Bueno y el otro lo conectas en serie con la pila de tu voltímetro digital de manera que cuando tienes tu arco funcionando, el voltímetro digital se conecta automáticamente y su pila va a durar considerablemente .
Cristóbal.