588,490 miembros*
4,355 online*
Registrase aquí GRATIS
Login
588,490 miembros
Resultados 1 al 10 de 879

Vista Híbrida

  1. #1
    Gold Member
    Fecha de Ingreso
    26 Aug, 06
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    2758
    Cristal, Gracias por expresar tu opinion.

    Apoyo completamente lo de las tarjetas pequenas.

    Creo que el peor problema es la utilización de microcontroladores que primero, tenemos de construir el programador y despues programar.
    El microcontrolador remplaza funcionalmente muchos componentes que anadirian un costo extraordinario a la tarjeta. Es el que nos permite tener acceso a todas esas ventajas de las controladoras profesionales y por ultimo es lo que permite que las tarjetas sean actualizadas por medio de la re-programacion. Yo inclui la interface para programacion sobre la tarjeta, de ese modo no tendran que sacar el microcontrolador de la tarjeta para reprogramarlo, pero el programador va a ser un mal necesario en ese sentido.

    La otra opcion es hacer lo que hacen muchas otras companias que ustedes conocen, utilizar circuitos integrados de Allegro Semiconductors, en ese caso, mas vale no perder el tiempo pues ya otros han hecho el trabajo y sus tarjetas estan disponibles.

    No digo que no sea una opcion valida, sino que estamos atados a las caracteristicas que el fabricante impuso cuando diseno el circuito integrado. De ahi el limite de 30 o 40 Voltios en la fuente de alimentacion o el de 2 a 4 Amperes de corriente maxima, segun el circuito integrado que usan en cada uno de esos disenos, los limites en modos de micro-step, etc. Fundamentalmente, esos disenos no son flexibles.

    En cuanto al tamano y cantidad de componentes, estoy totalmente de acuerdo, debemos asimilar la nueva tecnologia.

  2. #2
    Registered
    Fecha de Ingreso
    07 Jan, 07
    Ubicación
    colombia
    Mensajes
    36

    Futuro, presente o pasado ?

    Apreciado Kreutz:

    Quiero expresarle , una vez más, mi agradecimiento por dedicar parte de su tiempo (que según veo no sobra mucho), para ayudar a quienes queremos aprender sobre este tema.

    Yo creo que deberíamos tomar como guía la tendencia predominante en la tecnología. No podemos quedarnos rezagados trabajando con el EL84 ni tampoco aspirar a incluir sofisticados procesos, aun en investigacion, para adelantar en nuestro empeño de poner nuestras manos a trabajar en el mundo de CN.

    He visto que los elementos de montaje superficial van siendo la norma en la fabricación de productos nuevos y creo que pronto tendremos que tener la necesidad de poderlos emplear so pena de quedarnos muy atrás y de perder características que pueden ser de especial utilidad en nuestros proyectos.

    Sobre los proyectos con Microcontroladores creo que son muy importantes porque permiten personalizar las soluciones haciéndolas "sobre medidas", lo cual ayuda al éxito de cualquier proyecto.

    Una recomendación que se me ocurre hacer al respecto es incluir también dentro de los microcontroladores propuestos a los de Microchip, ya que aquí no es dificil encontrar distribuidores que a más de vender los microcontroladores de Microchip, también venden el servicio de programación para lo cual al momento de la compra uno les lleva el archivo para que se lo programente de una vez.

    Ya que tocamos el tema de los microcontroladores les cuento que estos foros me han animado a contruir una mesa cortadora de plasma y precisamente estoy trabajando en el diseño del THC o sea de la parte que controla la altura de la punta del equipo de plasma. Naturalmente la solución la he tomado con los microcontroladores de Microchip y ya les estaré compartiendo los resultados que vaya obtiendo, así también me ayudará mucho contar con las indicaciones de aquelos de ustedes para quienes este tema resulta ser "pan comido" (es decir historia del pasado) y por esas indicaciones doy mis agradecimientos de manera anticipada.

    Cristóbal

  3. #3
    Gold Member
    Fecha de Ingreso
    26 Aug, 06
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    2758
    Cita Iniciado por cristobalmunoz Ver Mensaje

    Yo creo que deberíamos tomar como guía la tendencia predominante en la tecnología. No podemos quedarnos rezagados trabajando con el EL84 ni tampoco aspirar a incluir sofisticados procesos, aun en investigacion, para adelantar en nuestro empeño de poner nuestras manos a trabajar en el mundo de CN.

    He visto que los elementos de montaje superficial van siendo la norma en la fabricación de productos nuevos y creo que pronto tendremos que tener la necesidad de poderlos emplear so pena de quedarnos muy atrás y de perder características que pueden ser de especial utilidad en nuestros proyectos.


    Cristóbal
    Creo que el problema de America Latina en general (con pocas excepciones) es el temor a afrontar el futuro. No hablo de nosotros como individuos, sino de aquellos que tienen el poder para determinar que se hace y que no se hace en nuestros paises y temen introducir el conocimiento y la tecnologia subestimando la capacidad de nuestros compatriotas.

    Miremos el ejemplo de los paises asiaticos y la India, donde se ha desarrollado una industria electronica fuerte que ha atraido el capital internacional y el apoyo en investigacion y desarrollo de los paises industrializados. Ellos han sido capaces de introducir en sus universidades y escuelas tecnicas la ultima tecnologia con anticipacion suficiente como para estar preparados para un futuro que ya es presente en esas sociedades, y el resultado se ve en que el mundo se ha volcado a comprar sus productos..

    Si con nuestro humilde aporte podemos lograr que los estudiantes, profesores y aquellos con influencia, se decidan ( o siquiera se interesen) en tomar la misma iniciativa, habremos logrado algo util, cambiar el futuro.

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •