Ese tema de la carrera de Z es discutible. Alguna personas usan sus routers con un cuarto eje y por lo tanto necesitan una distancia entre la base de la mesa y la altura del router de manera de poder colocar el material a girar en el y poder trabajarlo, pero eso trae la posibilidad de problemas de movimientos axiales y efecto de palanca cundo la carrera del eje es larga.
Cuando yo diseñe mi maquina, la primera pregunta que me hice era para que la iba a utilizar y en mi caso era para letreros publicitarios principalmente.
Entonces llegue a la conclusion de que era muy extraño trabajar con una madera de mas de 30mm de espesor asi que de alli considere que la altura maxima de la base de el eje Z debia estar maximo a 100mm de separacion de la mesa de trabajo. Esto me permite tener brazos cortos en los laterales del cuadro que forma el eje Y . En relacion sobre la movilidad de la mesa o del cuadro es cuestion de gustos. Cuando lo que se mueve es la mesa tienes mas area de desperdicio. De hecho cuando observas el mercado internacional es muy raro una mesa que se mueva, por lo general son los brazos los que se mueven a lo largo de la mesa.
Saludos a todos