Cita Iniciado por Christian1 Ver Mensaje
Los bloques del tornillo son M6, yo he usado todo Allen, por que es mas facil de ajustar en lugares difiles, para las tuercas del tornillo, el agujero es M5.
Gracias, eso es exactamente lo que necesitaba saber con respecto a los tornillos.

12V es un chiste en realidad, incluso 24V me parece bajo. Te recomiendo usar de 36V hacia arriba, aunque eso dependerá de los motores (en ese sentido y juzgando por lo que veo en el video parecen ser NEma23 de tamaño considerable, por lo que seguramente les puedas tirar más de 40V; ¿tus motores tienen algún sticker con información?) y principalmente de los límites de los drivers (de lo contrario los puedes quemar). Como referencia, en una máquina mediana que armé con motores unipolares de 280 oz-in y fuente de 40V, 2.5A por motor, cortaba fácilmente MDF a 2000mm/s usando varas roscadas de ferretería (las típicas de 3/8" con 16 vueltas por pulgada, aprox 1.59mm de avance por vuelta) y tuercas antibacklash de acetal. Los ballscrews además de tener un paso mucho mayor tienen una mayor eficiencia, por lo que debieses poder ir mucho, pero mucho más rápido.

Tal como dice Jassaf, a mayor corriente más torque pero a la vez más temperatura; así mismo, a mayor voltaje más velocidad (mayor velocidad de excitación de las bobinas). La idea es encontrar un equilibrio entre voltaje y corriente que te permita aprovechar bien los motores y drivers sin que se sobrecalienten.

Te habrás dado cuenta de que los motores suelen tener un rating de voltaje mucho menor al que realmente se usa, explico:

Si un motor dice, por ejemplo, "3V, 2.5A", significa que el máximo de corriente sería 2.5A (aunque, como dice jassaf, no conviene acercarse demasiado), y que el máximo voltaje constante que puede recibir es 3V. Ahora bien, el problema de esos 3V es que el tiempo de transición entre pasos es alto, lo cual significará que el motor simplemente "no puede" llegar al próximo paso lo suficientemente rápido como para mantener una velocidad constante decente, peor aún si el motor está experimentando una fuerza en contra. Ahora bien, por lo mismo hay que subir el voltaje, pero por la Ley de Ohm eso significa inevitablemente aumentar la corriente, lo cual genera mayor temperatura y quema el motor. Para esto hay varias soluciones, he aquí una expliación a muy grandes rasgos de las más comunes a nivel de hobby (al menos las que conozco yo):

Resistencias de potencia: Se usan resistencias para eliminar la corriente extra en forma de calor. Lamentablemente en ese caso hay mucha corriente desperdiciada.

Drivers "choppers": Entregan voltaje mayor al motor, pero a través de pulsos cortos (modulación de pulsos / PWM) a modo de evitar el sobrecalentamiento. Debido a la modulación de pulsos, en estos drivers uno siente que el motor "vibra" constantemente.

Explicaciones en más detalle puedes encontrar aquí:
Current Limiting for Stepping Motors*-*CNC Information | Learn CNC | CNC Programming G-Code

Cita Iniciado por Christian1 Ver Mensaje
te dedicas a fabicar maquinas?
Esos son mis planes: fabricar máquinas pequeñas a nivel de hobby para masificar el tema en mi país, de hecho tengo un modelo diseñado para MDF listo para cortar cuando lleguen mis tornillos. Hasta ahora sólo he fabricado una máquina para la venta, la cual vendí el año pasado y por lo que veo ha funcionado muy bien. Lamentablemente después de eso he tenido muchos inconvenientes a la hora de habilitar mi taller (de hecho la máquina que vendí la tuve que armar y probar en el living de mi casa), lo que ha retrasado mucho el asunto (incluyendo los gastos involucrados, de los cuales ya perdí la cuenta), pero de a poco se ha ido solucionando todo y ahora sólo falta que lleguen mis tornillos para poder finalmente ponerme a cortar sin otras preocupaciones