588,348 miembros*
5,904 online*
Registrase aquí GRATIS
Login
588,348 miembros

Resultados 1 al 10 de 206

Vista Híbrida

  1. #1
    Registered
    Fecha de Ingreso
    28 Jun, 06
    Ubicación
    Eda
    Mensajes
    7
    Hola gente, como andan? tendo un dilema con la transmision.
    He visto un par de fotos en esta pagina de alguien que hizo una mesa de plasma con la transmision con cadenas de bicicleta en vez de correas dentadas o varillas roscadas. Mi duda es si este sistema, el de cadenas de bicicleta, se podría utilizar para una fresadora. No me decido xq la fuerza que hace el sistema seria mayor y no sé que consecuencias pueda tener, en cuanto a funcionalidad y rendimiento, sé que la velocidad puede ser mayor, pero no sé si este tipo de sistema se podria usar en un router.

    Gracias por adelantado!
    Saludos a todos!
    PD: Para el que quiera comunicarse conmigo me puede agregar al MSN ivitofazza@hotmail.com

  2. #2
    Registered
    Fecha de Ingreso
    04 Jan, 08
    Ubicación
    ARGENTINA
    Mensajes
    18
    Mentus:
    Lo que me gustaría es saber las medidas aproximadas del soporte para el motor y el peso del mismo.
    Con eso comenzaré a dibujar.
    GGG:
    Tenés razón con el dato, solo que estaba tratando de buscar alguno por buenos aires para ir y ver, pero tenés razón.
    ivoinformatic:
    Es solo la humilde opinión de una usuario.
    Por experiencia te digo que si la cadena es de tipo de bicicleta te va a transmitir una indeterminación en las dimensiones del corte, si va cortar chapones y el target del cliente no es demasiado preciso (te tiran las medida en cm y siempre redondos). está ok. La ventaja que cuando cortas por plasma tenés que vencer la inercia de los carros (+ torcha + mangueras, etc) y si querés mesurarla en kilos, ponele que es 1 kgF (por ejemplo).
    Ahora el tema es diferente con la fresa.
    En la fresa deberás avanzar en X comiendo material, entonces deverás vencer el avance (la inercia es despreciable) y para ello vas a necesitar precision.
    Lo que si se puede hacer y lo movian con unos selenoides a la entrada-salida de pistones neumaticos (si lo vi). es algo +/- así.
    Los movimientos sobre el plano (X,Y soy un perro, podés creer que siempre me confundo con esta boludez? no me acuerdo quien es XY y Z), usualmente usás roscas, vas a tener una linda posibilidad de transmitir fuerza sobre velocidad y para el movimiento restante Z, perpendicular al plano, podés utilizar una cadena que soporte el peso del carro porta motor para fresar, de este modo con la fuerza g dada por el peso del conjunto te dará una medida finita de más del kilo que ejemplifiqué en la torcha, por que tenés el peso de las placas, motor, porta fresa, fresa, bulones, etc.
    Ahora si querés forzar la perforación olvidate, estás supeditado al peso del carro.
    Hacete la idea de que está en una agujereadora de banco, si le ponés a la palanca un peso muerto de 1 kilo te va a agujerear hierro en 2 minutos (numeros tirados al azar).
    Ahora si al mismo caso le sumás más fuerza (te colgás) lo vas a agujerear en 30 segundos.
    Se comprende la explicación?
    Depende mucho de lo que quieras fresar también, si lo querés hacer en un aluminio pedorro tipo silumin o algo así, olvidate de lo que digo, ahora si vas a mecanizar un 1050 ahí de por si, vas a tener que avanzar con cuidado, teniendo en cuenta velocidad de corte y refrigeración-lubricación de la fresa.
    Esto no lo tomes como EL DATO, seguí viendo porque repito que no soy en especialista en la materia, soy un rasca-fierros recibido con honores en la universidad del atamos con alambre y master en hambre 1 y 2.
    Si querés unos planos de fresa avisame que me conseguí unos para hacerme una bien machaza, no tiene medidas para ir del tornero (me afanaron el taller, tengo un par de limas) directamente pero te dá bastantes ideas.
    Buen finde a todos

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •