588,487 miembros*
6,135 online*
Registrase aquí GRATIS
Login
588,487 miembros

Resultados 1 al 10 de 62

Vista Híbrida

  1. #1
    Registered
    Fecha de Ingreso
    18 Nov, 07
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    96
    Cita Iniciado por jassaf Ver Mensaje
    1- Si los utilizo como UNIPOLARES que capacidad debe tener la fuente?

    2- En caso de BIPOLAR en serie cual sería la fuente para esta forma?
    Normalmente se recomienda que el voltaje de la fuente sea unas 20 a 25 veces el nominal del motor, en tu caso esto es de 34 a 42.5VDC, lo mas comercial es 36VDC.

    Para la corriente tienes que sumar la corriente maxima que te van a demandar los motores y aqui viene ya otra consideracion, muchos calculan la fuente con 70% del amperaje resultante, ya que es razonable suponer que los motores no demandan la corriente maxima en un mismo momento.

    Unipolar = 4,7*3*0,7= 9,87A o 10A

    Bipolar= 3,25*3*0,7= 6,83A o 7A

    Aunque bien podrias solo tomar el amperaje al 100%, para este caso es similar ya que el costo de la fuente no variara enormemente por esta diferencia.

  2. #2
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174

    Mi CNC hobby...ayuda en lo electrónico

    Gracias por su colaboración eesanopi, teniendo en cuenta que para la forma unipolar se requiere una fuente entre
    9,87A a 10A, esta de kelinginc KL-320-36 36V/8.8 or 9.6A va muy justa...será que sirve?.


    Salu2.

  3. #3
    Registered
    Fecha de Ingreso
    18 Nov, 07
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    96
    Cita Iniciado por jassaf Ver Mensaje
    Gracias por su colaboración eesanopi, teniendo en cuenta que para la forma unipolar se requiere una fuente entre
    9,87A a 10A, esta de kelinginc KL-320-36 36V/8.8 or 9.6A va muy justa...será que sirve?.


    Salu2.
    No creo que tengas problemas, como te digo esto del 70% es una suposicion, sin embargo hay quienes dicen que es suficiente con un 60% (GeckoDrive asi lo comenta en el manual del G540 por ejemplo).

    Saludos

  4. #4
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174

    Mi CNC hobby...ayuda en lo electrónico

    FUENTE DE PODER en PROMOCIÓN!

    Nuevamente pidiendoles un concepto, encontré la siguiente fuente que esta en promoción: http://cgi.ebay.ca/ws/eBayISAPI.dll?...%3D4%26ps%3D42
    Al parecer se ajusta a la sugerencia de eesanopi y mi duda es si esa fuente es para CNC.... me serviría para los drivers unipolar o bipolar. Saludos


    Cita Iniciado por eesanopi Ver Mensaje
    Normalmente se recomienda que el voltaje de la fuente sea unas 20 a 25 veces el nominal del motor, en tu caso esto es de 34 a 42.5VDC, lo mas comercial es 36VDC.

    Para la corriente tienes que sumar la corriente maxima que te van a demandar los motores y aqui viene ya otra consideracion, muchos calculan la fuente con 70% del amperaje resultante, ya que es razonable suponer que los motores no demandan la corriente maxima en un mismo momento.

    Unipolar = 4,7*3*0,7= 9,87A o 10A

    Bipolar= 3,25*3*0,7= 6,83A o 7A

    Aunque bien podrias solo tomar el amperaje al 100%, para este caso es similar ya que el costo de la fuente no variara enormemente por esta diferencia.

  5. #5
    Registered
    Fecha de Ingreso
    06 May, 06
    Ubicación
    Chile
    Mensajes
    50
    Cita Iniciado por jassaf Ver Mensaje
    FUENTE DE PODER en PROMOCIÓN!

    Nuevamente pidiendoles un concepto, encontré la siguiente fuente que esta en promoción: http://cgi.ebay.ca/ws/eBayISAPI.dll?...%3D4%26ps%3D42
    Al parecer se ajusta a la sugerencia de eesanopi y mi duda es si esa fuente es para CNC.... me serviría para los drivers unipolar o bipolar. Saludos
    Claro que te sirve, ademas concuerdo con eesanopi. En todo caso es mejor pensar siempre en bipolar aunque lo vayas a usar unipolar, pues uno nunca sabe y podrías necesitar mas torque para algún trabajo. El unipolar tiene poco torque a baja velocidad. En bipolar tienes mas torque pero la velocidad max baja un poco.

    Te tengo que mencionar que adicionalmente a los drivers necesitas la tarjeta breakout, la interfase entre los drivers y el pc. Te recomiendo la PMDX-122 que es muy probada.

    También necesitaras el software que maneje la tarjeta, yo uso el Mach3. En este software solo trabajas con Gcode ya generado. Osea necesitaras: aprender Gcode o usar un software conversacional traduzca el archivo DFX generado en CAD a Gcode

    Resumiendo:

    Software 1: AutoCAD u otro que permita grabar el proyecto en formato DFX
    Software 2: soft. conversacional que traduzca DFX a Gcode
    Software 3: soft. que utilice Gcode para mover los motores como tu deceas
    Tarjeta Breakout: tarjeta que comunica pc con maquina CNC (en gral con puerto paralelo) y da las instrucciones de para donde y cuanto moverse a los motores
    Drivers: hardware que toma las instrucciones anteriores y las traduce a señales que el motor recibe: energía, dirección y pasos

    Saludos

  6. #6
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174

    Mi CNC hobby...ayuda en lo electrónico

    OTRA VEZ INDECISO


    Gracias por su aporte rbocaz, respecto al soft pues tengo el Autocad, un editor G-code y KCam sería la opción a usar.

    Me decidí por usarlos en BIPOLAR y estaba casi decidido a usar el G540 ($$$:nono cuando vi estas dos opciones:

    http://www.easy-cnc.com/3axisdriver.html ...no tendría que comprar la tarjeta breakout ni la fuente +5V DC. y guardadas las proporciones seria como el G540 que trae todo incluido, su costo $125.

    La otra opción es kelinginc: KL-201-24/8.3A + 5V Power Supply + KL-DB25 Breakout Board para un total de $185.

    La opción primera me llama la atención pues revisado el concepto de los compradores hablan bien del producto, además dan soporte en español....

  7. #7
    Registered
    Fecha de Ingreso
    15 Apr, 09
    Ubicación
    B/manga-COL
    Mensajes
    174

    POr fin !!

    Ha pasado casi año y medio despues de este post: Hace una semana logre que mi maquina funcionara por merito propio.... claro que la dedicación a la "investigación" fue desde hace un mes aproximadanente....vale la pena recordarles que soy Médico y mis conocimientos del tema son mínimos.

    El video de mi primera prueba:

    [nomedia="http://www.youtube.com/watch?v=3RyWFjixKaU"]YouTube - 4 Axis-Mach3 Parte_2.wmv[/nomedia]

  8. #8
    Registered
    Fecha de Ingreso
    18 Jul, 09
    Ubicación
    Chile
    Mensajes
    690
    ¡Felicitaciones! El diseño se ve muy robusto y resistente.

    Si eventualmente te animas a gastar más en tu máquina, te recomendaría actualizar los drivers y fijarte especialmente en el voltaje máximo que soporten (y corriente, por supuesto), ya que a mayor voltaje podrás lograr mayor velocidad (al menos 36V, ojalá 48V o más) y sacarle el máximo de potencial a tu máquina. Personalmente te recomendaría Gecko o Probotix, y motores de 280oz-in hacia arriba. Gecko es mejor, pero más caro, pero en general ambas opciones son muy buenas. Te recomiendo echar una mirada al Gecko g540, que controla 4 ejes, viene ensamblado y en ebay creo que lo pillas desde los 250 dólares. Unas de las ventaja del Gecko es que incluye varios sistemas de protección contra cortos y similares, por lo que según tengo entendido es muy difícil arruinarlo.

    ¡Saludos!

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •