Tratar de leer la memoria en un PC fue la parte más fácil de todas, bastó con conectarla a un PC y fue legible inmediatamente, es formato DR-DOS y lo pudimos ver en todos los sistemas operativos....pero desde ahi comenzó el calvario pasamos por casi todos los DOS conocidos comenzando desde DR-DOS, MS-DOS 5, 6, 6.2, W95, W98,XP, para copiarla le tratamos de dar format FAT y FAT32 pero nada, utilizamos herramientas como ACRONIS y GHOST pero tampoco resultó pese a que según esas herramientas estaban haciendo copias bit a bit.

Lo único que nos resultó a medias fue Linux, con linux y otra memoria de 16mb CASI igual (la memoria de destino era un pelo más pequeña) la maquina andaba un tiempo y luego se bloqueaba al mes o 2 meses. Sin embargo ahora se quemó la de 16mb y los intentos de clonación con la de 32mb via Linux no funcionan.....bueno tampoco funcionaron en un comienzo cuando la clonación en la de 16mb fueron exitosos a medias.

Es evidente que la memoria tiene una protección, de hecho hay archivos tales como el ATASCOPY.EXE y DISKPROT.$$$ que nos hacen reforzar esa teoría que seguramente se basan en algún pequeño truco que evita las copias.

Tambien estamos claro que las placas pueden leer las memorias más grandes ya que la que se quemó originalmente era de 32mb, o sea con eso concluimos que lo que está pasando es que no está leyendo por un asunto de restricción a las copias.

Por eso lo importante de saber si existe alguien que sepa especificamente algo de estas máquinas.

Saludos y de verdad muchas gracias por sus respuestas

NOTA a la pregunta de eesanopi: Si, efectivamente tiene entradas adicionales para serial (por ahi la intervienen para cargar los datos) y para disketeras (por ahi alguna vez un técnico conectó una disquetera y generó una copia a partir de un diskette) de hecho el autoexec.bat del DOM primero revisa si hay un diskette en A: de haberlo te pregunta si quieres copiar la nueva versión del diskette al DOM