Consejos en la construccion de un CNC en Mexico
Hola a todos.
Recientemente he ingresado al fantastico mundo del CNC para aficionados y me encuentro con que hay personas con mucha sabiduria al respecto, tales como el Maestro Kreutz, Esteca55, Giacco y Hugo Carradini. Es por eso que me animo a contarles mis dudas y si alguno de ellos se tomara la molestia de contestar a estas, pues estaría eternamente agradecido.
Bueno.
1.-Estoy armando el circuito de Esteca55 para motores bipolares con L297 y L6203 con un motor que dice aguantar hasta los 84V y 3A por bobina. la pregunta es; ¿Alimentarlo con 12V es correcto o debo alimentarlo a 24V o más?
2.- Arme dicho circuito para un solo eje y en la entrada de Step puse un oscilador astable con el LM555 y parece funcionar bien, cuando regulo la frecuencia se modifica la velocidad del motor.
3.- He estado viendo diferentes interfaces y casi todas son lo mismo, aunque quisiera preguntar algo al respecto: En la interfaz de Esteca55 hay un relevador para controlar el motor de fresado. ¿Esa señal proviene del software? Yo pretendo utilizar KellyWare. Aunque veo que la mayoria usa Mach3. ¿Que es lo más recomendable? Mach3 o el que mencioné antes.
4.- He visto que en algunas interfaces se utiliza un pin por cada Enable de cada motor y en otras se puentean todos los Enables de tal forma que solo se necesita una señal. ¿Qué es lo mejor? Si armo la interface con los Enables puenteados, podre usarla indistintamente con Mach3 o con Kellyware. Pienso construir una CNC para fresar PCB´s, pero cambiando la herramienta, tambien he leido que puede hacer relieves y otras piezas y quisiera usarla de varias formas, aunque antes quiero tener todos los datos a la mano.
Como ya dije, he leido bastante y hasta ahora me he animado a preguntar los expertos del tema. Si alguno de ellos contesta, pues estare muy agradecido.
por el momento no he podido subir imagenes ya que mi PC ha bloqueado todos los pop ups y no se como desbloquearlos.
Gracias
JohnMacklo
2 Archivos Adjunto(s)
Interface universal para puerto paralelo
Hola a todos:
Después de estudiar a fondo el problemilla que tenía con la tarjeta controladora para los motores me dí cuenta de algo elemental; se me había pasado la interface del puerto paralelo con dicha tarjeta. He visto N cantidad de interfaces y la verdad ninguna me convenció debido a que algunas solo aislaban las salidas mediante el uso de optoacopladores y las entradas las dejaban directas al puerto paralelo y otras intagran circuitos como el paro de emergencia en la misma interface. Yo me dí a la tarea de diseñar una interface que pudiera ser "universal" para el puerto paralelo. Esto es, si´uno no la quiere utilizar para los motores y sin en cambio la quiere utilizar para conectar un teclado de matriz o un display o relevadores o cualquier cosa lo puede hacer.
La tarjeta se compone de opto-acopladores a la entrada y a la salida que aislan todos los pines del puerto. Ademas, incluye un convertidor DC/DC por aquello de la alimentación que no se puede obtener del mismo puerto y que en la tarjeta de PMinmo obtienen dicha tensión del puerto USB.
http://pminmo.com/4axisopto/4axisDIYopto.htm
Esto es valido, pero la verdad no se me hacía muy facil para aquellas personas que apenas incursionan en la electrónica hacer que conectaran dos cables a la pc y uno más a una fuente de alimentación externa.
Como ya dije, mi interface solo requiere ser conectada por un cable a la pc y a una fuente externa.
Creo que si alguno de los expertos como el maestro Kreutz o Esteca55 le dan una revisada y me hacen llegar sus opiniones podré mejorarle y realizar el PCB. Las pruebas las he corrido en un solo opto acoplador para entradas y otro para salidas y cuando fueron satisfactorias he reaplicado para las demas.
el diseño que tengo en mente para todo el CNC que quiero es modular.
Anexo el diagrama a bloques del control. Esto sirve para darse una idea clara de lo que se necesita para construir un CNC, por lo menos a nivel electrónica.
En dicho diagrama puse las tarjetas bipolares de Esteca55, espero que no le moleste ya que el diagrama que publiqué antes es igual al suyo y pues creo que el credito debe ser suyo por igual.
Gracias a todos y espero que a alguien le sirva esta información.
1 Archivos Adjunto(s)
Revisión C de la Interface Universal para puerto paralelo
Agradezco mucho a quienes se han tomado su tiempo para revisar mi proyecto.
El Maestro Kreutz me ha apoyado mucho y aconsejado para que este proyecto avance rápido y Esteca55 también ha puesto su granito de arena.
Bueno, no quiero parecer adulador y comenzaré con la parte técnica de este asunto.
He corregido las alimentaciones de U2 y U3; por error las alimenté en el diagrama con la tensión regulada. Fisicamente las alambré correctamente.
Creo que hay una confusión con respecto a los capacitores CI10, CI20, CI30, CI40, CI50 y CI60. Estos capacitores no son de desacoplamiento. Estos capacitores junto con los diodos D1, D2, D3, D4, D5 y D6, y las resistencias RI11, RI21, RI31, RI41, RI51 y RI61, que hay a la entrada de cada opto sirven para evitar un rebote en la señal en caso de que se conectara un switch. La resistencia sirve de pull-up y evita que al ser presionado el switch y enviados 5V al anodo del opto se produzca un corto. El led que esta a la entrada sirve para indicar que dicha entrada esta activa.
Ahora bien, he colocado resistencias de 1K a la salida de U1 como Kreutz me suguirió para cuidar las entradas del puerto en caso de que fuera de 3.3V. Master Kreutz ¿donde puedo conseguir más info acerca del puerto paralelo ya que en las muchas paginas referentes a este tema no he encontrado alguna referencia como la que tú me diste?
Por ultimo, me gustaría hacer una petición a aquellos que revisan mi proyecto. Por favor, algún comentario sería de mucho apoyo para seguir adelante y corregir los errores que pueda cometer.
Agradezco nuevemente y les dejo con la circuitería que de eso se trata este foro.
1 Archivos Adjunto(s)
Revisión D de la Interface Universal para puerto paralelo
Bueno amigos ya estoy de vuelta por aqui y siguiendo los consejos del master Kreutz he logrado perfeccionar el diseño de mi tarjeta de interface con optoacopladores. Solo tengo un pequeño problema que no había considerado al iniciar este diseño: el costo. Cada opto oscila entre los $140 y $150 pesos mexicanos o 15 USD. Si hacemos cuentas, con los nueve optos de la tarjeta y los demas componentes, la interface saldría en mas de $1000 pesos mexicanos. ¡La interface saldría más cara que una controladora hecha en casa! Cada L6203 cuesta entre los $30 y $40 pesos mexicanos. Bueno, cuando hice pruebas solo compre un opto y por eso no estime en lo mucho que se dispararía el precio. La cosa es que con eso me desempolvé y ya estoy listo para hacer una interface más barata. Buscando en este mismo foro, pero en la sección inglesa encontré una interface con buffers, el 74HC753 en especifico. Este buffer es de alta velocidad, por lo que no habría que preocupárse por las frecuencias y cosas por el estilo. Insisto en que la interface deba ser usada por quien quiera y para lo que quiera, por lo que me tomé la libertad de tomar como base ese integrado y modificar el diagrama para hacer una interface universal con él.
Perdón si creen que la hago mucho de pedo con la interface, pero creo que es lo mejor ir poco a poco y comprender mejor el proceso desde la raiz. De cualquier forma, mi esposa no me permite hacer gastos suntuarios (todos ellos son exclusivos para cosas de la casa, adornos, lamparas etec) y pos de cualquier manera me divierto diseñando. Aunque ya se me cuecen las habas, como decimos en México para armar en su totalidad la maquinita.
Bueno, seguiré avanzando y les informaré como voy.
Gracias