Cualquier persona de habla hispana que este interesado en intercambiar opiniones generales sobre CNC
Versión para Imprimir
Cualquier persona de habla hispana que este interesado en intercambiar opiniones generales sobre CNC
This is the extent of my Spanish:
"Yo quiero Taco Bell"
No, just kidding.
Que tal? No creo que encuentres muchas personas de habla Hispana aqui. Aunque me gusta la idea, creo que es desventajoso pues no podremos pedir ayuda o sugerencias de los otros muchos miembros. Tambien el administrador del foro va a tener un dolor de cabeza tratando de descifrar si estamos hablando de CNC o de alguna obsecion con los pies.
Bueno, tema mandatorio, estoy comenzando en esto de CNC y me parece fascinante. Especialmente la parte donde se presencia el aceleramiento vertiginoso del dinero volando fuera de mi cartera. He gastado una cantidad considerable de dinero y todo lo que veo es pilas de cosas viejas que no conectan unas a las otras.
La idea es de construir una maquina tipo grua de unos 76cm en X y Y con unos 20cm en Z. Para X y Y tengo unas guias de Thomson y para Z una de Parker. Estoy tratando de conseguir los manejadores y luego la armazon que va a ser de Bosch o 80/20.
En que estas trabajando ahora? Por ahi he visto que Argentina tiene muchisima actividad en cuanto CNC lo que es muy bueno.
===================
Roughly translated:
How's it going? I don't think you'll find many Hispanic speaking people here. Though I like the idea, I think it will be disadvantageous since we won't be able to ask the many others members for help or suggestions. Also the forum administrator is going to have a headache trying to figure out if we're talking about CNC or some foot fetish.
Well, mandatory subject, I'm starting with CNC and I find it fascinating. Especially the part where I see the rapid acceleration of my money going out of my wallet. I've spent a considerable amount of money and all I see is a pile of old stuff that don't plug into each other.
The idea is to put together a gantry type machine of about 30" x 30" on X & Y and 8" on Z. For X and Y, I have slides from Thomson and for Z one from Parker. I'm trying to get the drives and then the frame which will be from Bosh or 80/20.
What are you working on now? I've seen that Argentina is very active when it comes to CNC which is great.
Saludos/Regards,
Julio
hola dtentorio ,que bueno que los latinos empesemos a intercambiar ideas sobre CNC, recientemente terminé mi proyecto de CNC el cual se trata de una pequeña máquina que mide (42" ,24" ,6"). Espero que podamos intercambiar cierta información para mejorar nuestros conocimientos y así poder aprovechar este medio para alcanzar nuestras metas.
Bueno pues aqui al otro lado del charco hay quien tambien lee el foro..
Salu2!
Bueno, me alegro mucho que empecemos a intercambiar opiniones sobre este tema.
Les comento que yo tengo un pantografo cnc de marca Cielle, y estoy con planes de comenzar a armar uno para ver como funciona. Les comento que este viernes 9-7-04 hay una expocision de maquinas en buenos aires, y tengo un amigo que va a exponer una maquina cnc fabricada por el.
Despues de verla y de "espiarla" un poco les comento un poco mas sobre los controladores para los motores que uso y como funciona.
Otra cosa, si alguien sabe sobre digitalizadores, y como fabricarlos seria bueno tambien exponerlo.
Si les interesa les paso un link sobre como fabricar uno:
http://www.indoor.flyer.co.uk/probe.htm
Este link es de una empresa que vende un digitalizador a un buen precio:
http://www.maxnc.com/page6.html
Bueno, yo también ando mirando todo esto
yo se que revivir un thread con 1 año de antiguedad no es lo mas adecuado, pero aca hay otro argentino en el foro.
(I know that resurrecting a year old thread is not the right thing to do, but here I am, another argentino in the forum)
Pablo
hay un foro más grande en miliamperios.com / técnicas de construcción
Hola
Estoy buscando un amigo (s) para compartir este facinante mundo. Estoy terminando mi primera maquina y tengo muchas preguntas que quisiera hacer asi como intercambiar experiencias. Tenemos que darle vida latinoamericana a este gran foro que da tanto por nada.
Saludos.
Hola...yo tabien tengo perguntas.....
Nice try Viper 8 - ) Here's some more to practice.
Que tal Hugo, como vas? Bienvenido al foro. A ver, cuentanos de tu maquina y plantea tus preguntas. Si tienes facilidad de tomarle fotos a tu maquina y subirlas aqui nos ayudaria mucho en redactar las respuestas.
JR
Hola amigos.
Yo soy escultor Venezolano :cool: y tenia necesidad de cortar laminas de aluminio de 6mm y siempre tenia que contratar una empresa grande que me hiciera los cortes con un pantografo de plasma.
Esto me resultaba muy molesto y costoso y decidi investigar para comprarme un equipo tipo pantografo mecanico.
Primero encontre algunas empresas que ofrecen equipos cnc duales plasma y rotor y eso me emociono mucho pues era mucho mas que pantografo mecanico y a precios que nos permitian por lo menos soñar que lo podia adquirir alguna vez si ahorraba lo suficiente y continue buscando hasta que consegui este foro y esto definitivamente es un regalo para mentes inquietas, creativas y con hambre de conocimiento y actualizacion.
Estoy dispuesto a profundizar en esto y contribuir con su difusion en mi region.
Resultados hasta el momento:
Como no tenia la mas minima idea empece a leer con detenimiento los trabajos de Joes (jro)y su "first machine" y tratar de entender los principios basicos de las tres axis y el uso de rolineras para las correderas y ensamblè una maquina de 90cm x 65 cm que ha resultado la mas extraordinaria sorpresa por la emocion que produce su constuccion y la riquesa de la informacion que desarrollas en su construccion entendiendo los principios mecanicos y la areas de debilidad.
Termine con una maquina hecha en MDF de 25mm con tubo riel de 1.5" que quedo fuerte pero pesada. Para la transmision use barra roscada de 5/16 que se consigue en las casa de tornillos y doble tuerca .
Hasta ahora creo ir bien y la he probado con un taladro y se deslizan los diferentes ejes sin juego salvo el eje x que ahora entiendo porque dicen que es donde se produce una torcion eventual.
Con esta maquina lo que quiero es conocer como funciona todo y que me sirva para cortar mi proximo proyecto que ya estoy hacindo en autocat. El problema comienza ahora cuando lleguen los motores (pedi un kit xylotex de tres axis ) y aqui tengo necesidad eventual de ayuda pue nunca he sido muy diestro en "electronics". :confused:
Pienso usar como software a mach3 + lazicam y hasta ahora e estado leyendo lo mas que pueda.
Me alegra mucho saber que puedo comunicarme en mi propio idioma ya que siempre resulta mas comodo y las preguntas resultan menos tontas pues nos entendemos y conocemos nuestras realidades.
Este segundo comunicado esta lleno de emocion y esperanza pues estoy atrapado definitivamente por este nuevo mundo y me alegra saber que somos bastantes los "locos".
Prometo ser mas tecnico y centrado y tan pronto sepa como enviar fotos (help please) les envio mi progreso.
Un abrazo de hermano :cheers:
PD. Tengo un taller y galeria de Vitral Emplomado junto a mi esposa
www.vitrales.com.ve
Hola. Como estan? Me gustan las maquinas de CNC. Yabba dabba dooooooo.
Hugo, no quedo muy claro en lo que estas usando como tornillos en los ejes. Los "tornillos" en estas maquinas sons especiales y no de los comunes. A menos que estes simplemente tratando el diseño para luego mejorarlo.
Si es asi, comunicate con esta gente a ver si te envian a tu pais: http://www.homeshopcnc.com/page2.html. Tienen precios modicos y te hacen las terminaciones de los tornillos gratis. Claro que siempre esta eBay pero no todo el mundo hace envios internacionales.
Los tornillos especiales usan cajas de bolas para mantenerlos firmes mientras que reduces la friccion. El termino "backlash" se refiere a la cantidad de movimiento que puedes tener en el tornillo sin que se mueva el eje (axis). Este movimiente debe ser el menor posible y lo consigues con lo que le dicen "preload" en las tuercas.
JR
PS: yabba-dabba-doo 2 U 2
Hola JR
Gracias por el contacto.
Lo que estoy haciendo es cortar dos rectangulos de DELRIN, al que le coloco una tuerca a precion a cada uno . Coloco las dos piezas sobre la barra roscada de 5/16 .
Una de las piezas la fijo al elemento que quiero mover y la otra se ajusta con su compañera con los pernos de ajuste. Esto elimina el juejo de la tuerca en la barra roscada.(te hice rapidamente un dibujo explicativo) Claro esto es por ahora para mantener costos bajos hasta adquirir experiencia y luego iremos a rodamientos lineales y barras diseñadas especialmente.
Como no tengo ninguna experiencia en electronica quisiera pedirte a ti o a algun compañero un diagrama o foto o cualquier cosa que me permita entender y fabricar un boton E-Stop para poder apagar los drivers sin quemar la targeta, en fin que pueda abortar la operacion inmediatamente sin dañar el sistema.
Gracias por la informacion que me puedan brindar.
Gracias
Hugo
Muy bien Hugo. Mira, como piensas usar Mach, hacer un E-Stop es sumamente facil. Claro, que eso asume un nivel bajo de abarque en cuanto a que aborta cuando presiones el boton. En mi caso, yo simplemente detengo Mach que a su vez detiene los drives y el motor del router. Cierto que un nivel mas alto seria que todo se apague instantaneamente. Sin embargo, en mi opinion esto crea una situacion imprevisible ya que quedas con una maquina que se estaba moviendo, ahora sin control alguno. Lo que mas me preocupa en esa situacion es el router en el eje Z que sigue rotando y moviendose a alta velocidad pero sin control.
Al punto. Con un interruptor momentaneo que solo se active mientras que este oprimido, conectas un lado al conector paralelo del impresor y el otro lado a tierra. En Mach seleccionas el pin de e-stop y ya esta. Asi lo he tenido por un par de años sin problema alguno. Nota que no estas introduciendo ningun voltaje al puerto paralelo sino que el mismo puerto provee el voltaje que mandas a tierra con el e-stop. Mi cable de e-stop es de unos 10 pies de largo mas el cable del puerto paralelo que este de 25 pies y todo funciona bien. A ver si me da tiempo mañana y hago un diagramita.
JR
Hola JR y al resto de los "panas" (termino Venezolano para amigos).
Acabo de comprar una LapTop ThinkPad T30 Intel Pentium 4-M 1.6GHz que pienso utilizar para mi proyecto. Estoy algo preocupado porque luego de hacer la compra me entere que es necesario tener una salida por el puerto paralelo de 5 volts. ¿Por casualidad sabes si este equipo da esa salida? Por lo demas ya me confirmaron que habian recibido en Miami mi kit Xylotex de motores y lo enviaban el jueves, lo que me tiene muy emocionado. Si tu tienes alguna recomendacion que darme te lo agradesco, pues he leido de muchos principiantes que queman la targeta driver haciendo las primeras pruebas. Pregunta: (1) Mi maquina es fuerte y algo pesada , pero puedo mover las axis con la mano sin mucha dificultad ¿como se sabe si el esfuezo que estan haciendo los motores va bien o estan siendo forzados? (2) ¿ Como hago para ajustar la pantalla de Mach3 para que se vea completa en el monitor o es acaso que el monitor donde estoy usando el programa para estudiarlo es de 13" y por lo tanto muy pequeño?
Te envio algunas fotos de my proyecto. (no soy buen carpintero pero lo sere)
Gracias de antemano por tus respuestas y la de los otros compañeros que me quieran ayudar.
Hugo Carradini
Bueno Hugo, conozco pana desde muy joven asi que entendido.
Primero, la maquina se ve muy bien. Entre mas pesada y fuerte, mejor. Cuando estes probando los motores utiliza el minimo voltaje y limita el amperaje si tienes esa opcion. La idea es que si cruzas los cables, el driver no se quema. Una vez selecciones el voltaje, que para steppers debe ser alrededor de 15 veces los que dicen el la placa del motor, no tienes mas que ajustar en esa parte. Luego en Mach, vas a seleccionar la aceleración y velocidad maxima. En mi caso, le subi la velocidad hasta que el motor perdio sincronizacion y el eje deja de moverse (aunque el motor sigue sonando). De ese punto, lo baje un poco para darle un margen de error. La idea es que vayas a una velocidad en la que el motor no pierda 'steps' cuando le hacen presion contraria al axis. Luego discutimos esto cuando tengas los motores montados.
Mach tiene varias pantallas que usas dependiendo de la resolucion que tengas. Por ejemplo 800x600 o 640x480, etc. Deben estar ahi en el directorio de Mach.
Tambien tengo un T30 que uso para el trabajo asi que te puedo dar referencias si necesitas.
JR
Hola JR
No entendi si podia utilizar la T30 para operar la maquina o es preferible una DeskTop (tengo un pentim4 200Gb 526 Ram con Windows XP Pro). Acuerdate de mandarme el diagramita que me ofrecistes para el boton interrptor y gracias de antemano.
Saludos
Hugo Carradini
Que bueno encotrar a toda esta gente metida en el mundo del cnc que hable español. Si hay algunos un poco impedidos con el tema de la electronica los puedo ayudar en http://cnc4pc.com. Tengo varias cosas para hacer el trabajo de implementacion mas facil y seguro.
Arturo Duncan
Hola Arturo.
Bienvenido y estoy seguro seras muy bien recibido y consultado.
Saludos
Hugo Carradini
Hugo, no he intentado usar la T30 para CNC pero supongo no tengas problemas.
Arturo, estuve viendo tu website y dejame felicitarte porque todo esta muy bueno, practico y a buen precio. Si tienes tiempo, participa mas en este forum para que la gente conozca (mas?) de tus productos. Hugo esta buscando como conectar el e-stop. Yo contecto el mio directo pero viendo que tienes tus productos disponible, un breakout aislado seria ideal para el.
JR
Hugo / Jr,
No creo que se pueda usar una T30 para controlar cnc pues, no tiene puerto parallelo. Los emuladores por USB no sirven, pues la comunicacion USB es serial. Los programas de control que trabajan por el puerto parallelo trabajan en tiempo real, por eso necesitan comunicaciones en parallelo. Muchos tendemos a usar laptops para implementar controles en maquinas de CNC, quizas por su linda pantalla plana y su apariencia sexy. Sin embargo por lo general no son buenas maquinas para esto. No son faciles de expandir (agregar puertos parallelos adicionales), programas como el mach tienden a estrangular el bus de datos, y por lo general son maquinas mas costosas para ponerlas en riesgo de una descarga proveniente de los drivers, o de algo mal conectado. No es que este tratando de vender, pero si estas unado drviers para steppers (exepto geckos), ten presente que estos manejan voltages supremamente altos. Por eso veras que un driver le puede meter a un motor de 2.5 voltios hasta 2000 voltios por fraciones de tiempo. Es asi como se consiguen las altas revoluciones en los motores de paso. El problema pasa cuando falla un motor, esa corriente te puede causar un "meltdown" y deberias considerar ailar opticamente los drivers. Por eso saque la tarjeta C1, que hace exactamente eso. Es la unica tarjeta que conozco haga eso.
Lo que yo hago para el boton de interrupcion (E-Stop), es solo conectar un boton de pulso normalmente abierto. Para esto tienes usar una resistencia pull-up, on una tarjeta que la tenga para evitar que ruidos en la linea te causen interferencia. Hay unos diagramas muy interesante usando reles en el manual del mach. Todo depende de lo complejo de tu sistema y de que las necesidades de seguridad te obliguen a tener controles complicados. De lo que alcance a ver de tu proyecto, me parece sencillo y no veo porque no lo puedas controlar todo desde el software de control.
Arturo Duncan
Arturo, la T30 si tiene puerto paralelo. Lo que me preocupa es el tipo de procesador que tiene. Estos varian la velocidad a la que corren dependiendo de la carga de programas etc. La idea es economizar el consumo de la bateria. A Mach no le gusta esto ya que basa el reloj interno en la velocidad del CPU con el que genera pulsos precisos.
Estoy de acuerdo contigo de que se deben aislar los drives del puerto paralelo. Mis drives ya vienen con optos integrados. El spindle, y me perdonan los tantos anglicismos, no trajo aislamiento asi que le hice un circuito opto sencillo para poder usarlo con Mach.
Podrias recomendarle a Hugo la tarjeta que necesita para su instalacion? Es la C1?
Por otra parte, y aqui va el Cubano en mi, por que no poner tu website en tu firma para que siempre que hagas un post, quede tu producto anunciado? Y no debes sentirte mal por esto ya que por lo que veo, tus productos son unicos y serian de gran ayuda para muchos aqui... IMHO.
JR
Hola Arturo/JR
1.- Necesito saber si puedo conectar tu C1 con Xylotex Si la respuesta es positiva te envio un correo a tu pagina para cuadrar la operacion.
2.- Necesito una direccion para comprar "rieles" plasticos economicos para organizar los cables (son los que se retraen y extienden con el movimiento de la maquina)
3.- Inicialmente iba a comprar Mach3 con SheetCam pero luego me entere de LazyCam y me inmagino que si viene con Mach no es necesario SheetCam ¿correcto? o Sheet es mas amigable que Lazy
Saludo amigos
Hugo Carradini
P.D Hice una nota similar a esta y aprete "Go Advanced" y desaparecio ¿A donde la envie? Primera vez que me meto en un foro y todavia doy mis tumbos
JR,
Como varias la velocidad? Que circuito tienes? Viste que tengo un circuito para esto también. El que tengo no es opto aislado, pero el nuevo lote viene con optoaislamiento. Hay que ser cuidados con esto, pues los opto aisladores deforman la forma de la honda. En los nuevos estoy usando opto aisladores de alta velocidad, los mismos que usan los geckos.
La tiene las siguientes ventajas:
1. Es completamente optoailsada, incluyendo tierras. Por eso requiere de dos fuentes de alimentación de corriente, requiere ser alimentado por la fuente del computador para polarizar los optocopladores.
2. Tiene indicadores de status de pin en todas las entradas y salidas. Es importante anotar que estos LEDs no le quitan corriente a las señales, por lo tanto no afectan el desempeño.
3. Tiene buffers tanto para entradas como salidas de 24 miliamperios por canal. Esto es lo que requieren los geckos por los optoacoladores que usa. Mucha gente trabaja con los 10 miliamperios del puerto paralelo sin aparentes problemas, sin embargo a mi Mariss me halo las orejas cuando saque mi primera tarjeta que tenia 16 miliamperios porque los geckos no podían trabajar con esa corriente.
4. Cuneta con una entrada para habilitación externa. Esto permite que se controle el flujo de datos, de esta manera se puede instalar un sistema de seguridad ya sea manual o con un safety charge pump.
5. Cuenta con un puerto DB25 de salida. Esto permite conectar una tarjeta xylotex de manera directa, u opto aislar cualquier sistema ya implementado sin tener que tocar ningún cable. Todas las entradas y salidas están interconectadas.
La otra tarjeta que tengo es la C10, que cuenta con los mismos buffers y sistema de habilitación externa, pero no opto aislada, no tiene leds, y no tiene el puerto DB25 de salida. Adicionalmente tiene la opción de poder usar los pines 2-9 para entadas (se habilita con un jumper).
Para mediados de mayo tendré otra que será la C11, esta será una tarjeta de multifunción, tendrá todas las opciones de la C1, pero tendrá incluido adicionalmente:
1. Un sistema de salida análoga de 0-10 vdc (con ajuste) para conectar un VFD.
2. Tendrá un relevo de estado sólido de 40 amperios.
3. Tendrá un relevo mecánico de dos pocisioines de 15 amperios.
4. Tendrá incluido un sistema de seguridad (safety Sharge Pump).
5. En todo caso siempre se tendrá acceso a todos los pines tanto de entrada o salida como a través del DB25 de salida. Este acceso será de manera redundante, es decir que se pueden acceder a los pines de manera simultánea sin que se afecten el desempeño de estos.
Perdona que hable tanto, pero he trabajado mucho en el diseño de estos y me tiene apasionado. Creo que no hay otos productos de estas especificaciones técnicas.
Yo no dudaría en usar una C1, sin embargo si el presupuesto es absolutamente crítico una C10 serviría. Creo que solo con la ventaja de poder estar viendo tus señales en los LEDs todo el tiempo, te facilita tremendamente el proceso de implementación, sin hablar de las otras características de flexibilidad y seguridad.
Arturo Duncan
http://cnc4pc.com
Hugo,
1. La C1 funciona directamente con la Xylotex. Solo necesitas una C1, dos A1 (cables), una fuente A4. Es posible que los cables y la fuente la consigas mas barata en wallmart. Yo vendo estas porque muchos clientes quieren comprar todo junto y asegurarse que les va a funcionar.
2. No conozco un proveedor que maneje estos. Estoy seguro que los puedes conseguir localmente. Yo usa para fresa tubos plásticos o mangueras flexibles. De las que se usan para cables.
3. Creo que para empezar lo que quieres hacer con Mach es suficiente. Mira el video que hay en la sección de tutórales sobre el lazycam. No hace todo lo que hace un programa de cam de verdad, pero si tus necesidades son básicas, te sirve. Por lo menos mientras te familiarizas con todo. No he manejado lazycam, pero de lo que entiendo le faltan funciones como maquinado de superficies, y manejo de sólidos. Vas a necesitar eso? Para que lo vas a usar?
Arturo Duncan
http://cnc4pc.com
Arturo
El kit de Xylotex trae un transformador para los motores. ¿Necesito otro para tu targeta?
Hugo,
El tranformador que trae el kit xyoltex es de 24 voltios. La C1 requiere un transformador de 5vdc a 1 amprerio.
Arturo Duncan
Arturo
Entonces estoy listo. Te mando un correo a tu pagina.
Saludos
Art, el circuito para controlar la velocidad del spindle es muy sencillo. El controller necesita un voltaje analogo de 0 - 5V que determina la velocidad. En el lado del LED del opto conecte una salida PWM (de Mach) del puerto paralelo. Al otro lado conecte 5V que provee el controlador de velocidad a la entrada analoga mediante el transistor del opto. Utilizando el mismo problema de velocidad que mencionas en la que el LED y transistor no se apagan instantaneamente, aparece un voltaje constante en la salida y simula uno analogo. El mismo efecto se consigue en un opto rapido poniendo un capacitor en la salida.
No te preocupes por lo de "hablar mucho" que para eso es esto. Es mas, te recomendaria que "busques bulla" en el foro de electronica ayudando a la gente que hacen preguntas. Asi eventualmente consigues hablar de tus productos o por lo menos lo van a ver en tu firma.
Hugo, creo que lo que buscas es esto: http://cgi.ebay.com/Length-of-Igus-E...QQcmdZViewItem
Eso no es barato por lo general a menos que lo consigas ahi en eBay y te lo envien por poco. Yo tengo estos y son muy buenos pero, otra vez, caro. Para la maquina experimental que tienes yo simplemente amararia los cables con "tie wraps" de esos plasticos. El eje de X y el de Z van a ser los criticos y en eso caso los pones a correr encima de X con algun tipo de gancho de manera que no caigan a la mesa.
Si le das "advanced" lo que ya tengas escrito en "quick reply" se copia a la pantalla nueva para seguir editando. En otras palabras, si no le diste a "Post" no se graba nada.
JR
Gracias JR
Era eso y lo que voy a usar es tuberia negra flexible para cables que usandolo con cuidado se debe ver bien y ser practico.
Me acaba de llegar el correo de Art dandome la licencia de Mach. Me dice que copie el archivo y lo peque en Mach2/3 program folder. Cual es la carpeta de program folder dentro del archivo de Mach?. Simplemente lo arrastro desde el correo y lo copio alli? Se que suena tonto pero no quiero cometer errores en lo posible.
Gracias nuevamente.
Asi mismo es. Lo copias del correo al folder the Mach y ya esta. Ya te llego la T30 tambien?
JR
Gracia JR.
No.
La compre el martes y aun no la despachan a mi transporte en Miami. Voy a copiar el archivo la verdad que estoy realmente ansioso por probar los motores cuando lleguen.
Hace un rato estaba trabajando una forma sencilla y muy practica (a mi entender) de manejar el moviminto del eje x que creo capaz de soportar mucha precion a un costo bajo. Ya los tendre informados. Esto cada vez se mete mas dentro de uno.
Wouldn't be nice if we all spoke a common "langua franca"? It used to be French until the 19th century but by default it's English now. You post in Spanish, you only get Spanish-speaking people to reply. That cuts you off from others that could help but can't for the language barrier.
Please take what I say with all kindness; like you, English is not my native tounge. My native language is a completely useless one, less than 2 million people speak it worldwide.
In my home it was considered bad manners to speak in my native tounge when non-speakers were around because it excluded them.
What would to happen if this site turned into "Se Habla" Russian, French, German, Urdu, Swahili, Persian, Estonian or Latvian (mine)? It is exclusionary and rude in my opinion.
For better or worse English is the language of technology. Please be polite to everyone else and use it.
My comments are not meant to offend you. I hope you take them kindly from someone who like you is not a native English speaker. The "Tower of Babel" was tried and it didn't work in the long run.
Buenos Noches,
Mariss
Holas, es interesante ver que tanta gente de habla hispana esta en esto tambien. Saludos.
Hello Mariss. Yes, agreed and the reason I started posting in dual language when the thread started. I also mentioned this very point on my first post. However, rather than excluding non-Spanish speakers, the idea was to include those who can't speak otherwise. Look at it as the "Aussie" or "UK" threads posted somewhere else. Ours just happen to be on a different language.
But, point well taken. I will be posting in dual language again. Hey, I hope you don't count your posting as a "Marris point". We have a very limited supply of Mariss points that we guard closely to use only in critical technical situations where we need your help.
JR
PS: Latvia eh? I'm also a amateur radio operator and Latvia was my big score contact until recently. The cities of Riga and Aluksne are in my contact log.
Hello Mariss.
When you speak fluidly and handle a lot of technical names and processes its okay, but when you don't its hard and when you ask people many times don't answer because you sound fool. The beautiful thing of these forum is the kind way off people helping people. I had 4 month following the forum, learning and i was worried because i could not understand the critical phases and i was timid for asking. When y found this tread you don't realize how excited y got because i knew i was going to receive help in a way y was not going to commit no mistake. I check in December, i made one post and 0 answer, then y found this tread and know i am writing almost daily. I feel you have good reasons for your point but by other way it may be limitating for a lot off people like me. Hope to count you in my bag of friends. (Sorry for mi bad English)