Yo tambien estoy usando los L6203 para la nueva placa de 4 ejes con microstep.Cita:
Acabo de armar un deber similar pero de 5A, usando 2 L6203
Saludos.
Versión para Imprimir
Yo tambien estoy usando los L6203 para la nueva placa de 4 ejes con microstep.Cita:
Acabo de armar un deber similar pero de 5A, usando 2 L6203
Saludos.
Hola, pues espero con impaciencia esta nueva placa de 4 ejes, que me va a venir de maravilla para mi máquina, la cortadora de Foam.
Saludos a todos.
Ahhh, gracias por el dato Kreutz entonces voy a buscar este tipo de motores para usarlos con la controladora del amigo Esteca.
Mas bien si definitivamente tuviese que usar motores del tipo que puse anteriormente, y me dicen que no utilize control de corriente, ¿qué controladora (o drivers) me recomendarían: la C4, la de 3 Axis de la página de pminmo o alguna otra?
Otra cosa más, ¿se puede utilizar tu interfaz Esteca con cualquier driver o tiene que ser este basado únicamente en el par L297/L298?
Les agradesco mucho su ayuda.
Hola jorcaryvan
El control de corriente siempre es recomendable, y al usar control de corriente se usan tenciones mayores, esto es para que la corriente que circula por la bobina alcance el valor deseado rápidamente, con lo cual se obtiene una mejor respuesta, una vez alcanzada la corriente deseada se mantiene a ese valor para no estropear el motor, esto no es mas que aplicar un choping en las bobinas del motor reduciendo la tencion permanente sobre las bobina. En cambien en una controladora básica, al energizar la bobina se aplica la tensión nominal del motor de manera permanente, en ese momento la corriente comienza a crecer y demora un determinado tiempo alcanzar el valor final, obviamente mientras este tiempo sea menor mas va a ser la eficiencia del motor ya que va a alcanzar el torque mas rápidamente. La morma de disminuir ese tiempo de crecimiento es usando tenciones menores como ya dije en las cont con control de corriente
Por ende para esos motores también es recomendable el control de corriente, el problema que son de mucho voltaje, (los motores comerciales para estas aplicaciones no suelen superar los 5V en bipolar paralelo) tendrías que usar una fuente muy grane y además no va a ser fácil armar una controladora para esas tenciones jejeje. Por eso te recomendé de que si usas esos motores no te complique la vida y uses una controladora simple, bien podrias usar la C4 ya que duplicando la tensión no vas anotar mucha diferencia.
La internas sirve para cualquier driver, si te fijas en los conectores para los driver la distribución de las señales es la siguiente:
+5V - - +5V
Clock - - CW (dir)
Enable - - paso - 1/2 paso
nada - - nada
Masa - - Masa
Vos podes tomar esas señales y conectarlas a cualquier driver, Yo uso ese conector con esa distribución en todas las controladoras que armo de manera de usar siempre la misma interfaz y intercomunicar dichas placas con los cables planos como se aprecia en las fotos.
Saludos
Ok, ya tengo más claro lo de control de corriente. Entonces de todas maneras voy a buscar los motores bipolares para usarlos con tu controladora Esteca. Mas bien como no encuentro el 12c509 por aquí estoy viendo el usar las señales de salida del Mach para controlar los enable de los drivers y así no usar un PIC. Justo he visto que hay tres entradas libres en el 74hc244 de la parte de arriba de tu tarjeta ¿puedo usar estos buffers libres?
Los PIC de 8 pines que he encontrado por aquí han sido los 12F629 y 12F683. ¿No puedo programar estos PIC con tu archivo .hex y usarlos no?:o Probaré en el Proteus. ¿El archivo .asm para el 12c509 no lo tendrás por ahí Esteban?
(solo para darle una mirada nomás)
Con respecto a la pregunta que les había hecho antes sobre si se podía monitorear el estado de los pines del puerto paralelo por software, alguna sugerencia o les parece que no se puede hacer por lo del driver del Mach.
Una cosa final no tengo muy claro a que te refieres Esteban en esta parte de tu archivo de 'lista de materiales' :
2 llanes , una inversora comun, y una intersora con punto medio, que en el medio con conduce, yo uso esas que son como una palanquita
¿Qué son? Desconosco mayormente.
Y ese 'Array de 4k7' que sale en el pdf de comunicación no lo pones en la lista de materiales ¿qué cosa es?
Hasta luego :wave:
Hola, tranquilamente podrías usar los bufers libres para comandar los enables.
El asm del pic no lo tengo, como dije es una recopilación de varias cosas que fui encontrando en internet. y como lo probé y funciona de 10 para que me iba a poner a hacer otro prog jejeje.
De todas forma es medio viejito el pic ese, voy a ver si hago el prog para alguno de esos pic de 8 pines mas nuevos.
El mach tiene una opción para monitorear el puerto paralelo, no es continuamente sino que accedes con uno de los botones, si es para ver el estado de los pulsadores te va a funcionar de 10. Aca te adjunto también un programita simple para monitorear el puerto paralelo.
Son interruptores comunes, para el control manual del enable y del rele, no es necesario.Cita:
Una cosa final no tengo muy claro a que te refieres Esteban en esta parte de tu archivo de 'lista de materiales' :
2 llanes , una inversora comun, y una intersora con punto medio, que en el medio con conduce, yo uso esas que son como una palanquita
¿Qué son? Desconosco mayormente.
Son necesarios 2 simple inversor y un inversor con punto medio o retención, esta ultima en la posición del medio no conecta nada, y en los extremos conecta el común con uno u otro pin, y el inversor tiene 3 pines también y según el estado el común esta conectado a uno u otro pin restante.
La manera de conectarlos es la siguiente:
Para el enable: en salen 3 cables, uno es masa, el otro +5V y el ultimo es el que sale de del diodo 1N4148 y va a a los enable de las controladoras, entonces lo que haces es forzarlo a masa o +5v usando el inversor (no pasa nada, para esoe esta el diodo) Entonces en el común del interruptor conectas la señal que viene del diodo y en los otros dos masa y +5v. Para esto se usa el interruptor con retención, en esa posición no conecta a nada, ni a 5v ni a masa de manera que deja pasar la señal que viene del pic.
Rele: son 4 cables que salen de la placa, tenés: +5v, masa la señal que viene del bufer desde la pc y la que va hacia el transistor para comandar el rele. Si te fijas seguro vas a poder identificarlas fácilmente. Ahora se necesitan 2 inversores, el el que selecciona entre manual y Pc, en el común conectas el cable que acciona al transistor y en los otros 2 pines conectas el cable proveniente del bufer y un cable que se conecta al común el otro inversor, en este ultimo inversor conectas +5v y masa a los otros peines libres.
De manera que con uno seleccionas entre manual o PC y con el otro estando en manual encendes o apagas el rele.
Si no queres estos interruptores no los usas, en el del enable directamente no conectas nada y en donde irían las llaves para manejar el rele puenteas la señal que viene del bufer con la que va al transistor, Yo puse unos coenctores del tipo molex y cuando no usaba los interruptores ponía un jumper para comandarlo permanentemente desde la PC.
Espero que se alla entendido jeje
El array es un conjunto re resistencia, son 5 resistencias que tienen unido un extremo, ese es el que va a soldado a masa, formando 5 resistencias pull down. Puedes remplazarlo tranquilamente por 5 resistencia comunes.
Si quedes aguanta que mañana publico la nueva interfaz, tiene 3 rele y de 12V que son mas comunes de conseguir, el sistema del enable es el mismo. Pasa que no quiero publicar algo sin probarlo, ya la arme pero no la probé jeje
Saludos
Hola Esteban
Bien.
AJA!!! Ya sabia que no todo podía ser color de rosa. Tenía que haber algo medio turbio por ahí. :p
Eso sería excelente.
Te cuento que me he conseguido un programador (una variación del JDM que tiene para grabar memorias I2C) y recién estoy probándolo a ver como funciona (lo estoy haciendo con el IC-PROG). Mas bien te quería preguntar si tu crees que utilizando un adaptador usb/serial pueda programar desde una laptop que solo tiene salidas usb.
Esta muy bueno el programa gracias.
Recién pude entender lo que dijiste cuando ví las fotos de tus tarjetas en tu carpeta de Yahoo. Lo que pasa es que no sabía donde se colocaban los interruptores, ahora recién me doy cuenta que estan cableados y no van pegados a la tarjeta.
¿Qué fue de esto?
Ahora una pregunta muy de principiante: ¿para qué utilizo los relés?:confused:
Otra cosa, qué sensores y circuitos se usan para los finales de carrera y home, en esta parte la verdad estoy más que perdido.
Saludos.:cheers:
buenos días busco motor pap con características parecidas a estas,
http://www.elmeqmotor.es/produits-md...%3FidGamme%3D4
me piden 600 euros , ¿opciones?
si alguien puede responderme cuanto antes mejor, quería tener el plasma con tódos los ejes para el puente que hay la próxima semana aquí en españa
un saludo
Saludos;
He estado probando mi nueva máquina que acabo de construir, utilizando el mismo arreglo en los controladores L297/L298, los motores de pasos son de 1.8 ohms por bobina y de 2 A máximo con un voltaje de 3.6 volts, yo estoy utilizandolos a 5.1 volts, tengo buenos resultados, pero necesioto un poco más de torque y velocidad en la máquina, por lo tanto he utilizado 12 volts en vez de 5.1, al torque aumenta y la velocidad, pero el L298 se calienta mucho y los motores también.
He medido Vref en la pata 15 del L297 y me da .92 volts con 5.1 volts de corriente de la alimentaciñon de la fuente de poder, lo mido con los 12 volts y me da una lectura de 1.1 volts, si mis resistencias de las patas 1 y 15 del L298 son de 1.1 ohms.
¿Qué puedo hacer para sostener los 12 volts, pero el amperaje se más bajo y así no se calienten los motores, o inluso subirlo hasta 24 volts, pero no pasarme del amperaje máximo de los motores?
Lo lograría:
¿Subiendo la resistencia de las patas 15 y 1 del L298?
¿Aumentando la resistencia en la pata 15 del L297?
si mis cálculos no andan mal, con los 5.1 volts la corriente que absorben los motores es de I=.92V/1.1Ohm= .83 A y con los 12 volts I=1.2V/1.1ohm=1.09 A, entonces ¿por qué se calientan tanto los motores, y el l298, si ambos aguantan 2 A?
muchas gracias
¿Estas seguro que tus resistencias en las patas 1 y 15 del L298 no estan en paralelo formando en ese caso resistencias de 0.5 ohms?
No te hagas problemas con el calentamiento del L298, es lo normal. Tienes que ponerle un disipador del tamaño de un libro eso sí.
Hola, no las resistencias son unicas, de .5ohm me equivoque señale que eran de
1 .1 ohm.
Entonces el calentamiento es normal? voy a ponerle unos ventiladores de procesador de pentium 1.
Hola Scramjet , tal cual dice jorcaryvan el calentamiento de los L298 es normal al igual que los motores, esos i tampoco tienen que esatr a 100 ºC jeje. Supongo que le bras colocado un buen disipador al L298.
Dijiste que estas usando el par L297-L298, traía bueno que indique que circuitos estas utilizando, en una de esas esta ahí el problema, o indícame si estas usando el que yo publique.
La Vref es independiente de la tensión que aplicas a los motores. A la controladora se le deben conectar dos fuentes una de 5V para la lógica y otra que va a ser la tensión que se le aplica a los motores, que puede ser hasta 40V. Si estas usando las placas que publique yo la tensión de 5V viene de la iterfaz por medio del conector ICD y en la bornera se conecta la fuente de los motores.Cita:
He medido Vref en la pata 15 del L297 y me da .92 volts con 5.1 volts de corriente de la alimentaciñon de la fuente de poder, lo mido con los 12 volts y me da una lectura de 1.1 volts, si mis resistencias de las patas 1 y 15 del L298 son de 1.1 ohms.
Al L297 no deerias mandarle mas de 5V.
Bueno ahora te explico como funciona el control de corriente del L297. En realidad el L297 lo que tiene es un comparador y lo que hace es variar el choping hasta que en el comparador encuentra una igualdad.
Las resistencias que van en los pines 1 y 15 del L298 son residencias de sensado, lo que hacen es producir una caída de tensión al circular la corriente que alimenta los motores, por eso es que también después de la resistencia va una pista al L297 a los pines Sens 1 y 2. De esta manera se puede "censar la corriente" En realidad no se esta censando nada, el L297 lo que hace es variar el choping hasta que de manera independiente (cada puente H) el valor de tensión de los Sens sea igual a la Vref. Por ende supongamos que como resistencias de censado en el L298 colocaste 2 residencias de 1ohm en paralelo, esto no es mas que una resistencia de 0.5 ohm (acordase que tiene que soportar la corriente que va a circular por el motor) por ende si tu motor es de 2A por ley de ohm en dicha resitencia tenemos una caida de tencion de 2A*0.5ohm=1V, tendríamos que colocar en Vref 1V para que el L297 regule la corriente a 2A.
De todas formas es mucho 2A para el L298 por eso también calienta, si bien es la corriente máxima teórica es de 2A, va a ser medio jodido sacarle los 2A en la practica incluso como dice jorcaryvan con un disipador del tamaño de un libro.
Regúlala a 1.8A si bien no estarías sacando todo el redito de los motores pero con eso no deberías tener problema con el L298 si tenes un buen disipador.
Yo para esos motores te recomendaría pasar a un controladora con mas margen y poder regular la corriente a 2A. De pues de todo un circuito es como todas las cosas, si el L298 aguanta 2A máximo y pretendes sacarle 2ª (que lo soporta) es como comprarse un auto y andarlo siempre a fondo jejeje, cuando dura mas el auto, si lo andamos siempre a fondo o si lo cuidamos un poco. Perdón por la comparación jejejeje
Otra cosa es que revises el capacitar y al resistencia que forman la malla RC para la oscilación del L297, me paso que una vez le erré y en vez de poner la R de 22K puse unas de 2k2, no había forma de que regule la corriente, hasta que me di cuenta jejejeje.
Saludos
Estuve mirando la hoja de datos del L297 y soporta un tensión máxima de 10V (Vs)
Puede que hallas hecho cagada mandándole 12V al L297 también, acordate que las controladoras como te dije necesitan 2 fuentes una para la logica u otra para el motor, a el L298 también necesita 5V, va en realidad necesita la misma tensión de lógica que el L298 para tomar como referencia para las señales de control.
Y la ultima:
Un disipador de pentium 1 junto con el couler es poco para el L298 si queres sacarle 2A.Cita:
Entonces el calentamiento es normal? voy a ponerle unos ventiladores de procesador de pentium 1.
No se si te referías a solo ponerle el ventilador al disipador que tenias o si lo tenias sin disipador y ahora ibas a ponerle uno.
Ponele un disipador mas grande.
En mis fotos tengo un disipador chico, justamente de pentium 1, pero tenia motores de 0.5A, y a 42V se calentaba lindo igual.
Mas Saludos
Muchas gracias, si eso hice le puso un disipador más grande y le coloque el potenciometro para ajustar la vref, los motores están más fríos, pero las resistencias que sensan se calientan un poco, bueno son cerámicas de 2 w cada una, y uno de los motores hace un ruido cuando todo esta detenido de shhhhhhhh como de un motor bien balanceado girando, pero este no se mueve ni vibra, solo hace ese ruido, ¿es normal? he oido que el chooping control es muy ruidoso y que causa esos fenomenos.
Hola gente. Bueno luego de varios meses de esfuerzo y dedicación la fresadora ya esta funcionando, en buena parte gracias a las excelentes tarjetas creadas por Esteca, con algunas modificaciones mias que no alteran el diseño en mucho. Acá les dejo unas fotos.
P.D.: Esteban necesito acreditarte en los manuales que estamos creando para la fresadora. ¿Quieres que solo salga tu nick o puedo usar tu nombre completo? ¿Hay alguna información que quieres que ponga? ¿Tu correo o página web quizas?
P.P.D.: Por ahi se coló una foto de mi perro je.
Felicidades jorcaryvan!!!!
Se ve muy bien la máquina, y gracias por la mención.
Como es eso de los manuales, la vasa comercializar?? que bueno jejeje
Si quieres incluirme en eso con gusto jejeje, Pone lo que quieras, nik, nombre y mi web si quieres, que por cierto esta en construcción jejeje.
Tambien aprovecho para decir que que si queres un lugar donde publicar tu maquina ya sean fotos, explicaciones o lo que sea, conta con migo que te hago un lugar en la web jejeje, lo mismo para cualquiera que quiera publicar algo.
Saludos
Hola!
Termine de pintar mi maquinita y queria mostrarles como quedo:
http://img67.imageshack.us/img67/720...dora054sg9.jpg
http://img114.imageshack.us/img114/7...dora044fq7.jpg
Ahora que termine con esta empiezo a armar una nueva pero mas grande, de 80 x 50 x10 cm de trabajo.
Saludos
Saludos
Hola a todos:
Soy nuevo en esta área, quiero fabricar mi fresadora CNC, ya me habia decidido por comprar el paquete de Hobbycnc que trae los motores incluidos, pero deafortunadamente no surten pedidos a Mexico. Ahora ya conseguí por mi cuenta cuatro motores a pasos de la marca Superior Electric SLO-SYN modelo M062-LS09 de 100 oz-in 200 steps, 1.65 v, 4.7A, pero la persona que me los dio me dijo que el problema es buscar un cotrolador para moverlos. ya tengo los 4 motores, me falta la controladora, ¿existe alguna que me puedan recomendar o algun diseño que se pueda fabricar y que soporte ese amperaje?
Gracias por su respuesta.
Hola Todos!
Escribo para comentarles que ya publique el Driver de 2A y la Interfaz en mi pagina y todos los que esten interesados podrán verlo en la sección de proyectos:
http://www.esteca55.com.ar/proyectos.html
Es un Driver bipolar con control de corriente formado por el conocidísimo par L297/L298 y podran encontrar toda la info para armarlos.
Saludos
muy buenas tardes amigos, alguien podria ayudarme con esto: tambien tengo estos motores 5Phase stepping motor A3530-9215 2.6A/phase 0.6Ohms 0.72deg/step FH7-1693 Vexta Oriental Motor Co. Ltd, pero a sido una lata tratar de conseguir sus drives, ya que estos no son de 5 phases comunes( 5cables y comun) estos estan unidos en forma pentagonal, osea 5 cables, nunguno es comun, e intentado he incluso encontre el drive AU9112, pero solo se distribuye en japon y es sumamente caro traerlo a mexico, estos motores los obtube de unas fotocopiadoras, que ya tienen su drive, pero trae un microprosesador que tiene varias funciones con el equipo, he tratado de adaptarle un chip TB6528p, que tambien se me a complicado obtener, y por esto, me pregunto si es posible que alguien, pudiera ayudarme con la programacion de un pic para sustituir y adaptar a dichos drives, mil gracias por su ayuda.
martin gomez
mgomez checa mis post, se me hace que tengo los drivers que nececitas
Hola k tal soy nuevo, y necesito ayuda con los diagramas de los drivers de ESTECA55 por k no puedo descargar los archivos, requiero de todos ellos para poder ensamblar un proyecto, soy egresado de la UAEH de México, y también requiero de k me ayuden con la programación por k compre picaxe en vez de pic en (tengo un lb11847 de una Epson, y 2 picaxe un 12f629 para la interfaz de esteca55, y un 16f88 para el driver de 1.5 amperes) primero quiero probar con los motores de la epson y después con otros más grandes. También requiero saber donde conseguir motores aqui en Mex, y el precio aproximado . Graicas
Los vas a encontrar aqui: http://www.esteca55.com.ar/proyectos.html. Suerte y buen comienzo!
Hola. Yo tambien he empezado un proyecto para construir una maquina de corte en 2 ejes. Voy a utilizar eje de FESTO. De husillo y bolas, q son muy exactos. Luego acoplare los motores a los variadores y luego al automata, supongo, ya q soy ingeniero mecanico y no tengo demasiada idea de elctronica, pero creo q es asi. Voy a utilizar un automata de siemens q tengo por ahi, creo q servira. Desde ahi pretendo controlar los motores para poder realizar los movimientos.
Mi idea es poder meter un archivo dxf, y exportarlo a un lenguaje q pueda leera el automata. Esta es la parte donde voy perdido. vosotros como habeis conseguido q la maquina haga los mivimientos q vosotros quereis? como la habeis programado?
Espero vuestra respuesta. Un saludo!
Tengo un problema, adquirí un picaxe PIC12F629 pensando que era un pic como el que usa ESTECA55, sin embargo no se si si lo pueda usar para la interfaz, programando con el Programing Editor, me gustaría me puedan ayudar estoy atorado en esta parte....tengo todo para programar PICAXE solo k pues no se si si lo pueda usar asi???¿¿??¿????
:wave:
Bueno lo primero me presento me llamo Frank vivo en alicante españa,
Me ha encantado la pagina se esteca55 y como no, me he puesto manos a la obra, pero claro estoy intentando que me sea lo mas económico posible,
He encontrado dos motores step Nidec, de unas impresoras EPSON
40m58m
Las características me parecen buenas ¿no? la cuestión es que me gustaría implementarlos pero ando un poco perdido, sobre todo porque estos ya llevan el driver integrado o eso me parece a mi. que señales necesitaría para hacerlos andar.
Gracias de antemano y un Saludo.:)
Yo fabrique una CNC 3 axis con planes que compre en solsylva.com y los motores los compre en xylotex.com. La maquina la opero con mach 3. Alguien sabe algun otro progroma mas facil de usar. Yo e operado otras maquinas industriales com Mastercam.
Hola disculpa, me averguenza un poco contar que me registre solo para preguntar, pero por loque he leido de este post no creo que sea mi primera ni mi ultima pregunta :D asi que me van a ver por un tiempo largooooooooo
He adquirido unos motores PAP unipolares de epson, y tengo previsto armar una cortadora de "foam hot wire" que le dicen afuera, no son propiamente cuatro ejes, son mas bien dos ejes dobles, algo asi, fabricando cuatro de tus placas drivers junto con la interfaz CNC ando bien, o estoy encarando para el cuerno mi proyecto. ???
Gracias por tu atencion espero no haber desvirtuado el post.
hasta ahora he leido mucho sobre el cnc y de hecho ya quiero armar mi cnc pero una duda me surgio con la transmision de los motores hacia los ejes
es decir no se si en un eje pueda usar una reduccion de 1:6 y en otro de 1:2
y como esque se ponen en sincronia los motores para que tengan los mismos avances
otra cosa es que me gustaria usar el cnc para fresar metal que motores me recomiendan
gracias a todos y felicidades por el foro
Hola cnc_builder, el Mastercam es un postprocesador, el Mach es un interprete de Codigo G, son dos cosas distintas.
ya quiero empezar a armar mi cnc pero en la interface de esteca 55 aparece un componente j5 que dice enable por 10 o 30 seg y pues no comprendo que sea eso o mejor dicho no se como pedirlo en la tienda de electronica
gracias ..y saludos
Hola abherr, el componente J5 del circuito de esteca55 es simplemente un puente (jumper). Cuando el pic detecta que no hay actividad en ninguno de los ejes: si el puente no está seteado, los drivers se apagan a los 10 segundos y si esta seteado, se apagan a los 30 segundos. Para esto venden en las tiendas de electrónica como una especie de tira de pines que uno recorta según el número de pines que necesite para el puente; también te venden el puente que se coloca sobre los pines en caso de que lo quieras utilizar. Suerte con tu proyecto!
pues me surgio una duda sobre la resistencia r2 del driver bipolar de esteca (que por cierto le agradesco que ponga a nuestro alcance) no se que sea, en las fotos aparece un circulo azul y en el doagrama tambien y pues no tiene cara de resistencia me pregunto que tipo de resistencia es??
y por otro lado aparece un capacitor con el valor de 3n3f y pues tampoco entiendo que sea este valor
porfa ayuda
muchas gracias a bmorales por la duda del enable
Hola abherr. La resistencia R2 del driver bipolar de 2A de Esteca es una resistencia variable de 1K (que es el boquecito cuadrado azul que ves en la foto). Para ajustar la corriente del driver dice Esteca:
"Para regular la corriente a la que queremos que trabaje el driver es muy simple, simplemente hay que calcular la tensión de referencia según la siguiente perfuma:
Vref = 0.5 x Corriente del motor
Luego de eso, debemos regular la Vref según el valor calculado, para ello, con un multimetro medimos la tensión de referencia y ajustamos el preset (R2) hasta obtener el valor deseado, para medir dicha tensión con el multimetro debemos medir entre el pin marcado como Vref en la serigrafía de la placa y GND."
Esta resistencia la pides en el almacén de electrónica como una resistencia variable para impreso de 1K. Como vienen de varias formas, te debes fijar que coincidan los pines con los del impreso. El condensador es un condensador de 3,3nF (3,3 nanofaradios) asi lo pides en el almacén. Suerte!!!