yo me construí mi fuente con un votage de 80 v y aprox 130, y el transformador lo saqué de una soldadura antigua, un poco pesado pero resulton, aunque en españa hay soldaduras bobinadas en aluminio por unos 70 euros,
Versión para Imprimir
Hola a todos, mi nombre es Jorge Chávez soy de México y junto con mi primo estoy construyendo un router CNC, la parte mecánica (mesa, rieles, desplazamientos etc) ya esta terminada pero ahora nos enfrentamos al problema de la parte eléctrica y electrónica en donde tenemos muchas dudas, principalmente en cuanto al montaje e implementación de la fuente de poder, he estado leyendo muchos de los post de este foro y he visto que tenemos verdaderos expertos en esta comunidad por lo que me gustaría exponer algunas de mis dudas a ver si alguien me podría iluminar un poco :P
Comienzo detallándoles los componentes que actualmente tenemos:
-- 800VA Toroidal Transformer (60 Hz) 115 VAC or 230 VAC primaries; 48 VAC secondaries
-- 10,000 MFD, 125 VDC Mallory Capacitor Maximum surge 150 VDC
-- Bridge Recifier 250 Volts, 20 Amps
-- 2 motores a pasos de 740 oz/in Model # RHT34-740
-- 2 motores a pasos de 1200 oz/in Model # RHT34-1200
-- 4 tarjetas gecko 201
-- 1 tarjeta de Arturo Duncan C11 - Multifunction CNC Board
Ahora bien mis dudas comienzan a la hora de conectar los componentes de la fuente sucede que al conectar los componentes me percate que el transformador posee 4 cables en la primaria y solo 2 en la secundaria así que simplemente conecte ambos pares de la primaria directamente a la conexión de 127 V de su casa pero a la hora de revisar voltajes a la salida de la secundaria simplemente no marca ningún voltaje a la hora de media ambos cables, en caso de medir uno por uno marca voltajes cercanos a los 20v en uno a los 15v en otro. Midiendo el voltaje a la salida del rectificador simplemente no marca nada, mucho menos a la salida del capacitor. Esto se debe a caso a que requiero de una línea de 220V en la casa? O estoy conectando indebidamente la fuente?
Cualquier sugerencia se las agredecere.
Saludos.
por favor, danos los datos del fabricante del motor y el modelo, a ver si podemos ayudarte mas con el cableado.Cita:
800VA Toroidal Transformer (60 Hz) 115 VAC or 230 VAC primaries; 48 VAC secondaries
Desconecta el transformador del puente rectificador.
Si los cables que has identificado como primariors son realment primarios, debes conectarlos en paralelo (despues de identificarlos individualmente por medio de un ohm-metro) para 120 Volt o en serie para 220 volt, si te da 0 volts a la salida del secundario es porque uno de los primarios esta invertido y se cancela el flujo dentro del transformador, invierte uno solo de ellos (un par de cables que has identificado con continuidad entre ellos) y vuelve a probar. Cuando tengas los 48 voltios en el secundario puedes conectar el rectificador al mismo y probar el resto de la fuente de alimentacion.
Gracias por tu respuesta kreutz, mañana sera la primer cosa que haga, de verdad que me siento como un novato en cuanto a fuentes de poder se refiere..
En cuanto a la información de los motores se pueden consultar en la siguiente pagina:
http://homeshopcnc.com/page5.html
Gracias
Jorge
Tenias razon Kreutz esta tomando invertido un primario, reacomodando los cables a la salida del transformador obtuve una lectura de 55V y tras pasar por el rectificador y por el capacitor una lectura de 74V, creo que vamos por buen camino, uds creen que se pueda realizar ya una prueba con un motor y una gecko?? o algo me esta faltando? y que tan seguro es hacerlo sin circuiteria de seguridad?
Saludos
Kreutz,
He estado leyendo este tema con mayor atención y me percate que GFI esta basado mayormente en el uso de breakers y circuitos de control, estuve indagando aca en México y me tope con una amplia gama de breakers todos con la notación de 20A, existe otro parámetro que se debe tomar en cuenta para su compra?
Y no se si pudieses facilitarme algún diagrama de conexion del circuito GFI si lo tuvieras a la mano.
Muchas gracias,
Jorge
Un GFI se instala como cualquier otro Breaker. Se diferencian unos de otros por la corriente de disparo, uno de 35 mA es suficiente. La coriente de 20A es la del breaker asociado, debes escoger un breaker apropiado (corriente de disparo) para la fuente de potencia que vas a proteger.
Los interruptores CFI o tambien llamados termo magneticos diferenciales, tienen diferentes características en cuanto a corriente nominal, corriente de fuga, curva de respuesta y poder de corte. La corriente nominal es la capacidad de cortar por sobrecarga o corto circuito. Estos valores pueden ser... 10A 16A 20A 25A 32A..... segun el fabricante. La corriente de fuga es la que mide el interruptor cuando por daño del cableado o de algun componente dena una pequeña corriente hacia la tierra de protección. Estas corrientes pueden ser.... 10Ma 15Ma 30Ma 100ma.....
La curva de respuesta por lo general se marca con una letra A, B, C, D, la curva A para un interruptor es la velosidad de accionar ante una falla de sobrecarga. Cuando hay que alimentar un motor es conveniente usar una curva tipo D ya que su corriente es muy elevada durante bastante tiempo... en cambio para nuestros proyectos es conveniente usar curva A o B.
El poder de corte se mide en KA y es la capacidad de aguantar internamente ante un cortocircuito. Cuanto mas cerca estamos del transformador de distribución mayor debe ser el poder de corte. En nuestro caso un interruptor con 3KA es suficiente....
Eduardo
Kreutz, Eduardo
Gracias por sus respuestas, realmente clarificaron muchas de mis dudas, sin duda con sus respuestas y comentarios hacen posible que muchos novatos como un servidor puedan llevar acabo sus proyectos..
Ahora bien, abusando de su confianza tengo entendido por lo que he leido que es recomendable usar un rele de estado solido para controlar el transformador, este seria activado por un circuito de monitoreo del voltaje dc de los motores y el estado de las tarjetas controladoras, podrian explicarme el funcionamiento o la construccion de uno de estos circuitos de monitoreo, y los componentes necesarios??
Una vez mas muchas gracias.
Jorge
En este momento estoy disenando una de esas interfaces. Todavia no tengo los esquematicos dibujados, pero en general el principio es el siguiente:
Uso un microcontrolador pequeno y barato con su propio oscilador interno, puedes usar un PIC.
Uso un rectificador (1n4007) conectado a uno de los cables secundarios del transformador (y a un capacitor conectado a tierra) formando un rectificador de media onda que carga un capacitor. Uso un divisor de voltaje 20: 1 calculado para un maximo de 100 volts produzca 5 volts a la salida. Uso otro divisor igual conectado a la salida de DC del fuente de alimentacion pero con un potenciometro multivueltas de ajuste. Comparo ambos voltajes en un comparador (LM339) el comparador tiene un resistor de realimentacion calculado para producir una histeresis de 2 volts (en el voltaje de la fuente). Ajusto el potenciometro para disparar el comparador cuando la fuente de alimentacion este 3 voltios por encima del voltaje del rectificador de media onda filtrado. La salida del comparador me dispara una interrupcion en el micro, inmediatamente activo la corriente (PWM) en la lampara halogena (o resistencia de carga), esta corriente es la minima programada en el micro, si al cabo de un tiempo prefijado no se ha solucionado el sobrevoltaje (todavia el comparador sigue actuado), incremento la corriente y asi sucesivamente hasta un valor maximo de pwm preprogramado, si al cabo de 10 segundos no se ha resuelto el sobrevoltaje, el circuito emitira una alarma y desenergiza el transformador de potencia.
Si usas un micro con conversor A/D es mucho mas facil hacer que el pwm siga la diferencia de potencial medida entre ambos divisores. Si el voltaje excede un maximo desenergiza el circuito.
El micro ademas monitorea senales de sobretemperatura y error de las tarjetas controladoras y senaliza e interrumpe el voltaje de potencia a los motores en caso de alarma. El voltaje de los motores no es aplicado hasta que todas las tarjetas esten indicando que estan listas para trabajar y el "charge pump" esta activo (monitoreado por el circuito de "watchdog" en el micro)
Al actuar los "limit switches" inhiben el movimiento del eje correspondiente pero no desenergizan los otros motores, El switch de emergencia desenergiza el transformador de potencia y por ende hara que el circuito comience a descargar el voltaje en los capacitores ( como efecto de que aparecera como que el voltaje a la salida es mayor que el del transformafor (apagado) por lo que ayuda a disipar la energia almacenada en los mismos).
Las otras ventajas son: no es necesario un resistor "bleeder" permanente sobre los capacitores, para descargarlos. Y como yo uso una lampara halogena de potencia como bleeder, su luz me indicara inmediatamente que hay un problema. Comparando el voltaje del rectificaror y filtro con un voltaje fijo predeterminado, te indicara que el voltaje a la entrada es menor que el minimo necesario e inhibira el funcionamiento de los motores para no arruinar la pieza. Este micro tambien controla la carga de los capacitores de forma suave al encender el equipo. (uso pwm sobre el voltaje de linea para cargar lentamente los capacitores durante varios segundos)
Kreutz, wow a eso le llamo un buen diseño de seguridad, dejame investigo mas sobre el tema, y digiero toda la informacion que acabas de presentar para ponerme manos a la obra.
Saludos!
Kreutz...
Como veras tengo muchas preguntas para hacerte... en la medida que puedas responderme y dispongas de tiempo, claro... es que si no las escribia todas juntas ahora iba a olvidarmelas.... Una vez mas muchas gracias...
1)Quisiera saber que hace exactamente el Filtro de Linea? Donde se mide la temperatura de la que hablas para dimensionarlo y a que se le debe sumar un 25%... a la potencia consumida por mi sistema?
2)Otra preg: Se puede usar el mismo tranfo de potencia para los motores y para sacar una salida para ser rectificada a 5V por ejemplo para los controladores?
3)Por que Gecko aconseja poner un capacitor en la entrada de potencia de su driver si es que optatamos por poner fusibles?
4)Cual es la diferencia en usar un diodo Zenner en lugar de sensar con tu placa el voltage?
5)Por que has diseñado un sistema que controla el sobrevoltage, en donde si persiste el problema corta todo, acaso no es solo producido por los motores por un intervalo de tiempo corto?
6)Como funciona eso de usar PWM sobre el voltage de linea para cargar los capacitores??
Gracias!!
Tiwanacote
adjunto archivo con las formas de onda.
La primera es la forma de onda en corriente alterna.
El voltaje que mide el voltimetro corresponde al area de la sinusoide.
La segunda se trata de una media onda o sea una funte hecha con un solo diodo.
La tersera es de onda completa. Esta onda se consigue con un puente rectificador o 4 diodos conformando un puente o lo que no es muy común, dos diodos conectados a un transformador con punto medio.
Cuando se coloca un filtro o condensador electrolítico este hace que se genere una tensión continua pura. A medida que se carga la fuente si el condensador no es el adecuado se produce una caida de tensión en bornes y comienza a aparecer una rizado en la tensión.
Me adelanto a Kreutz... y tiro algunas de las respuestas... disculpen por lo metiche....
Se puede alimentar todo el equipamiento de un equipo de CNC con un transformador siempre y cuando el transformador este muy bien diseñado y las respectivas fuentes sean adecuadas.
Para lograr este proposito es mejor tener un transformador con dos secundarios. El primero con un voltaje necesario en alterna para luego ser filtrado (condensadores electrolíticos) como para alimentar las placas de control y con otro devanado de 12Vac pera luego rectificar, filtrar, y añadimos los reguladores de tensión para optener los voltajes necesarios (5v para la placa y 12V para reles de comando de perifericos).
Los capacitores en la entrada de las Gecko se colocan para suprimir ruidos generados en el cableado (kreutz corregime si me equivoco).
Los diodos Zener sirven como reguladores de tensión.
Lo demas queda en manos de nuestro amigo.... para su contestación
Vamos a comenzar con las respuestas por numero de pregunta:
1- El filtro de linea cumple dos funciones, filtra el ruido de alta frecuencia y radio frequencia que viene en la linea de voltage para evitar interferencia con la frecuencia de conmutacion dentro de las controladoras y ademas filtra el ruido de alta frecuencia y radio frecuencia que producen las controladoras y motores para que no salgan a la linea de voltaje. Ademas elimina el ruido de modo comun, o sea, ruido que es captado por ambos conductores (neutro y "vivo") Esto se hace con el objetivo de lograr mayor inmunidad contra interferencias electromagneticas, algunos amigos que usan cortadoras de plasma saben perfectamente a que me refiero.
La temperatura la mido en el disipador de calor de los transistores de potencia o integrados de potencia, puede ser medida facilmente por medio de un termistor barato, no es necesario saber la temperatura exacta sino cuando se excede una temperatura limite que he prefijado a 85 grados Centigrados.
(por que 85 grados centigrados?, porque a esa temperatura mis transistores aun estan vivos, porque por encima de esa tempratura la pasta empleada para transferir calor en el circuito de potencia comienza a deteriorarse y perder sus propiedades con el tiempo, porque si el circuito ha llegado a esa temperatura los ventiladores adosados alos disipadores de calor no son efectivos o han dejado de funcionar y porque existe un diferencial de temperatura entre la union semiconductora y el disipador de calor y mis transistores internamente deben estar proximos a los 100 grados centigrados.
Por que le sumamos 25% a la potencia consumida por el sistema como medida de seguridad (de-rating)?
Si trabajas tu transformador a la potencia limite se sobrecalentara y fallara su aislamiento, normalmente los transformadores se especifican para un aumento de temperatura de 40 grados centigrados a la maxima potencia especificada. En este caso, un transformador a 25 grados de temperatura ambiente, estara trabajando a 65 grados, pero generalmente nadie hacie circular aire por su transformador y los mismos se colocan en espacios reducidos porque de por si son voluminosos [por lo que en realidad a la maxima potencia el nucleo transformador trabaja alrededor de los 80 grados centigrados), al aumentar la temperatura la resistencia de los enrollados aumenta tambien y se produce un defecto de avalancha que termina deteriorando el aislamiento de los enrollados (varniz).
Si eres muy conservativo y trabajas tu transformador a la mitad de la potencia especificada es mejor pero saldra mas caro, el 25% limite es un compromiso.
Ten en cuenta que la linea de voltaje varia normalmente +/- 15 % y que debes dejar un margen de seguridad de un 10% minimo sobre ese valor para variaciones temporales fuera de lo normal, de ahi el 25% de margen de voltaje tambien necesario para proteger tu controladora..(dentro del 10% adicional se encuentra tambien el voltaje regenerativo que se produce al frenar los motores con una carga mecanica con inercia)
Por que escogemos fusibles y breakers 25% mayores que la corriente nominal?
Porque los fusibles tienen limites de corriente frente a tiempo, es decir, la corriente de "quemado" depende del tiempo que circula porque funcionan por calentamiento (que es proporcional a la integral de la corriente en el tiempo), altas corrientes producen quemado rapido y la corriente nominal lo quemara en un tiempo mayor. No deseamos que el circuito se abra despues de un tiempo de trabajo sino solo cuando hay sobrecargas, de ahi el margen de seguridad. en los breakers hay dos mecanismos, uno magnetico para sobre-corrientes en corto tiempo y otro termico para corrientes menores pero constantes en un tiempo prolongado.
Si, se puede usar, pero dependiendo de la potencia que consume tu circuto debe haber una proteccion para cuando el voltaje es menor que el necesario para el funcionamienton de la parte logica del circuito. En muchos sistemas de baja o media potencia es preferible este sistema, en sistemas de potencias superiores a 2KVA es preferible tener dos fuentes de alimentacion independientes y usar un sistema de carga lenta de los capacitores (llamado soft-start) para evitar caidas bruscas de voltaje en la linea en el momento de endendido. Esto se puede hacer por varios medios:Cita:
2)Otra preg: Se puede usar el mismo tranfo de potencia para los motores y para sacar una salida para ser rectificada a 5V por ejemplo para los controladores?
a- uso de un resistor de coeficiente de temperatura negativo en serie con el primario del transformador (usado en bajas potencias)
b- uso de un contactor normalmente abierto en serie con el primario del transformador y un resistor de potencia limitador de corriente a traves de los contacots del contactor, ese contactor entra cortocircuitando el resistor despues de un tiempo determinado (del orden de 1/4 a 1 segundo) o cuando los capacitores alcanzaron un voltaje pre-determinado.
c- usando un circuito que deja pasar algunos ciclos de corriente alterna y otros no (modulacion de los ciclos de corriente alterna con el tiempo) de forma que el voltaje promedio a la salida es controlado de esta forma. Fijate que un sistema parecido se emplea desde hace tiempo para controlar los hornos por medio de tiristores modulando el angulo de conduccion, este ultimo sistema funcionaria de forma parecida pero produce mucha interferencia.
Hace un tiempo publique en el forum el diseno de mi horno para soldar componentes SMD, en ese diseno se hace uso del mismo principio para controlar la temperatura de los radiadores infra-rojos.
Porque al "quemarse" el fusible por sobrecorriente producira un arco de voltaje debido a la inductancia de la carga, para absorber esa energia se emplea el capacitor. De esa forma se limita el aumento de voltaje que arruinaria los transistores de potencia y el circuito de la controladora en el momento de actuar el fusible.Cita:
3)Por que Gecko aconseja poner un capacitor en la entrada de potencia de su driver si es que optatamos por poner fusibles?
Ademas de que el capacitor provee la corriente instantanea necesaria que seria limitada por la inductancia de los cables entre los capacitores de la fuente y la controladora. Es bueno ademas poner un capacitor en paralelo de 1 uF/250 Volt de polypropileno metalizado para filtrar transientes.
Quiero anadir que el poner interruptores , reles, o "switches" entre los filtros de capacitores y la entrada de la controladora puede arruinar la controladora por la misma causa.
porque mucha gente se confia en el circuito de proteccion y trabaja pegado al limite de voltaje, si el circuito falla => su controladora se quema. En este caso, si el sobrevoltaje persiste es porque el circuito de drenaje de corriente fallo.Cita:
5)Por que has diseñado un sistema que controla el sobrevoltage, en donde si persiste el problema corta todo, acaso no es solo producido por los motores por un intervalo de tiempo corto?
Es como cuando tienes un perro guardian y te acuestas confiado, oyes ruidos pero no le das importancia porque tu pero es muy bueno, al otro dia te das cuenta de que el perro murio y los ladrones te dejaron sin nada.
creo que ya te explique eso en una de las respuestas anteriores, si no quedo claro dejame saber.Cita:
6)Como funciona eso de usar PWM sobre el voltage de linea para cargar los capacitores??
Un millon de gracias Kreutz... Que bueno que compartas tus conocimientos con todos nosotros...
Gracias...
Mas tarde volvere a leer todo nuevamente por si se me escapó algo...
El llamado "Charge Pump" es un simple circuito monoestable re-disparable que se mantiene activado por la recepcion de un tren de pulsos desde uno de los "pines" del puerto paralelo. Ese tren de pulsos es mandado por el programa que controla la maquina CNC (Mach3 o similar) y es generalmente a una frecuencia alrededor de 12 Khz. Mientras el monostable esta disparado no hay problema, pero si alguna vez deja de llegar un pulso a la entrada, por tiempo suficiente para que expire el tiempo del monoestable, este retornara al nivel logico inicial (cuando no ha recibido aun el tren de pulsos) e inhibira el funcionamiento de la maquina. De esta forma se senala que el software se ha "congelado" (o el cable ha sido desconectado), o que se ha cerrado el programa principal y se protegen la maquina, el operador y la pieza.
En el website de Gecko hay un par de circuitos simples.
Interesante, me voy a meter un poco mas en esto a ver si lo puedo aplicar en mi proyecto.
Gracias Hugo, como siempre un libro abierto lo suyo.
Hola kreutz, tengo una pregunta:
EL PWM para hacer la carga lenta de los capacitores lo aplicas al rele de estado solido? Este rele esta en el primario del transformador o despues del puente rectificador antes de los capacitores?
Hola;
El rele esta en el primario del transformador y el circuito de control deja pasar solo ciclos completos de AC ( entre 0 y 512) igualmente espaciados en un intervalo de alrededor de 1.5 segundos siguiendo el algoritmo de Bresenham (la misma tecnica que use para controlar la temperature del horno infrarojo de soldar componentes SMD). El circuito de control se sincroniza con los cruces por cero del voltaje de la linea.
Saludos,
Kreutz.
A ok, gracis por el dato, me aprecia que no se podia aplicar un simple PWM, pero como nunca utilice ese tipo de rele me entro la duda jeje
ya que estamos sigo con las preguntas, podrías describir que lampara utilizas cuando existe una sobre tensión que generan los motores cuando astan frenado?
Gracias!
Utilizo una lampara halogena de 24Volts 150W Philips tipo 7158, cuando utilizo una fuente de 24 a 35 Volts, o dos lamparas en serie para fuente de 50 volts a 80 volts. El micro-controlador sensa el voltaje del capacitor y ajusta el PWM para no exceder la maxima corriente de las lamparas. Las lamparas requieren de una base de ceramica y un ventilador si el ciclo de aceleracion/frenaje es muy frecuente.
Kreutz.
Gracias por el dato kreutz!!
Saludos
Kreutz: ¿Que tal? Estuve viendo la contestación que hace un tiempo le has dejado a Esteca55 respecto a la carga de capacitores y me parece muy profesional el trabajo...como siempre!! (Ojala pudiese armarme ese circuito pero creo que necesita de programación y eso me supera...)
Me gustaría hacerte un par de pregunta si es que dispones de un poquito tiempo:
1) Si la termica no salta y los fusibles tampoco al encender la fuente entonces ¿Es necesario poner un circuito que cargue progresivamente los capacitores?¿Se puede dañar algo con el passo del tiempo al encenderla y apagarla?
2) ¿No se puede colocar una resistencia en serie con los capacitores en el momento del encendido (Para que carguen mas lento, o sea menos corriente) y luego puentiar la resistencia con un rele?¿Pasaría algo si no se usa un rele de estado sólido? También podría usarse para descargar el circuito al momento del apagado.
Muchas gracias Kreutz!!!
No hay problema si la fuente de alimentacion es de baja potencia, pero para fuentes de alimentacion con transformador de mas de 1.5 KVA es bueno reducir la corriente porque evita un "brownout" (caida de voltaje de linea), en ese caso tu proposicion de introducir un resistor limitador de corriente es lo que mas generalmente se usa.
El resistor se pone en serie con el primario del transformador y se cortocircuita por medio de dos contactos de rele (generalmente contactos mecanicamente demorados en el mismo rele de encendido), el tiempo de demora de los contactos demorados es de cientos de milisegundos. No se debe poner el resistor en el circuito de DC porque los contactos del rele introducen inductancia adicional y una vez en uso es muy dificil controlar que la resistencia de contacto permanezca baja con el tiempo.
Saludos,
Kreutz.
Muchisimas gracias Kreutz!!! Siempre tan amable! Gracias
Kreutz:
Perdon la molestia pero confio mucho en ti al momento de hacer mis calculos...
Quisiera hacerte tres preguntas si tienes tiempo..
es que eres como un Dios para nosotros en lo que respecta!!! :)
1) Si el motor consume segun la especificación 2,2Amp/fase EN SERIE (Pues es de 6 clabes), ¿entonces tendré que multiplicar por 0,67 * 2,2amp para que me de la corriente de mi fuente?¿Como puede ser, si el motor tiene dos bobinas? ¿No tendria que ser 2,2amp * 2 bobinas * 0,67?
2) El voltage del motor no esta en las especificaciones. ¿Lo calculo con la corriente de fase y su resistencia? ¿ O debo usar la inductancia L por Omega para sacar la impedancia total?
3) ¿La termica que corta por altas corrientes la colocas luego del secundario del transformador y antes del puente de diodos? ¿Aunque uses termicas van fusibles lentos?
Gracias!
Respuestas;
1) No, la fuente para un solo motor debe proporcionar la corriente total que consume el motor, en este caso (depende del modo de operacion) la corriente que debe proporcionar la fuente de alimentacion puede ser hasta de 1.5 veces la corriente especificada por fase (0.7071 x 2, a 45 grados electricos). Las dos bobinas del motor no se energizan con la corriente maxima al unisono en la mayor parte de los modos de operacion. En modo micro-step existe una relacion de 90 grados de diferencia de fase entre las corriente quasi-sinusoidales con que trabaja el motor a bajas revoluciones, es decir, una relacion seno - coseno.
2)el voltaje en cada fase del motor sera el producto de la corriente de fase por la resistencia de fase. Recuerda que si trabajas el motor con una fuente de alimentacion que proporcione este voltaje el rendimiento va a ser muy pobre, por eso se usan voltajes de alimentacion entre 5 y 20 veces el valor requerido y se limita la corriente por medio de un circuito de "chopper" o un resistor de potencia en serie.
3) Los "Breakers" termicos o mageticos-termicos se deben usar en el primario del transformador, pero tambien pueden ponerse entre el puente de diodos y el transformador (en el circuito de AC). Los fusibles tanto en el primario como en el secundario del transformador deben ser lentos, de lo contrario, la corriente magnetizante del motor + la corriente de carga de los capacitores de la fuente de DC fundiran los fusibles.
Kreutz.
Un millon de gracias nuevamente Kreutz!!!!
En cuanto tenga las fotos de la fuente las publicaré!!!
Tiwanacote
Kreutz, ahora que leo bien la respuesta, me parece que hay algo que no me cierra. Si ahora tengo 4 motores que cada uno consume 4amp/fase cuando esta se conecta EN SERIE (Según especificación), la cuenta no deberia ser: 4 motores x 4amp/fase x 0,7071 x 2 bobinas por motor = corriente consumida? ¿¿Es correcto?? ¿ Por que mas en una respuesta mas atras usas ese 0,67 que recomienda como minimo Gecko en lugar de 1,5?
Graciassss!!!
Hola;
Gecko utiliza esa aproximacion porque estadisticamente los 3 o 4 motores no se utilizan a maxima potencia al unisono, asi que puede utilizarse una fuente de potencia de menos que la suma de las corrientes maximas de los motores utilizados. Este no es el caso cuando se calcula la fuente para un solo motor.
Idealmente la mejor solucion seria utilizar una fuente que proporcione 400% de la corriente para un solo motor cuando se usan 4 motores, pero la fuente estaria subutilizada en la mayoria de los casos. Lo que si es muy importante es que la fuente debe tener un buen banco de capacitores.
Saludos,
Kreutz.
Otra vez!! Mil gracias Kreutz!