1 Archivos Adjunto(s)
Revisión C de la Interface Universal para puerto paralelo
Agradezco mucho a quienes se han tomado su tiempo para revisar mi proyecto.
El Maestro Kreutz me ha apoyado mucho y aconsejado para que este proyecto avance rápido y Esteca55 también ha puesto su granito de arena.
Bueno, no quiero parecer adulador y comenzaré con la parte técnica de este asunto.
He corregido las alimentaciones de U2 y U3; por error las alimenté en el diagrama con la tensión regulada. Fisicamente las alambré correctamente.
Creo que hay una confusión con respecto a los capacitores CI10, CI20, CI30, CI40, CI50 y CI60. Estos capacitores no son de desacoplamiento. Estos capacitores junto con los diodos D1, D2, D3, D4, D5 y D6, y las resistencias RI11, RI21, RI31, RI41, RI51 y RI61, que hay a la entrada de cada opto sirven para evitar un rebote en la señal en caso de que se conectara un switch. La resistencia sirve de pull-up y evita que al ser presionado el switch y enviados 5V al anodo del opto se produzca un corto. El led que esta a la entrada sirve para indicar que dicha entrada esta activa.
Ahora bien, he colocado resistencias de 1K a la salida de U1 como Kreutz me suguirió para cuidar las entradas del puerto en caso de que fuera de 3.3V. Master Kreutz ¿donde puedo conseguir más info acerca del puerto paralelo ya que en las muchas paginas referentes a este tema no he encontrado alguna referencia como la que tú me diste?
Por ultimo, me gustaría hacer una petición a aquellos que revisan mi proyecto. Por favor, algún comentario sería de mucho apoyo para seguir adelante y corregir los errores que pueda cometer.
Agradezco nuevemente y les dejo con la circuitería que de eso se trata este foro.
1 Archivos Adjunto(s)
Revisión D de la Interface Universal para puerto paralelo
Bueno amigos ya estoy de vuelta por aqui y siguiendo los consejos del master Kreutz he logrado perfeccionar el diseño de mi tarjeta de interface con optoacopladores. Solo tengo un pequeño problema que no había considerado al iniciar este diseño: el costo. Cada opto oscila entre los $140 y $150 pesos mexicanos o 15 USD. Si hacemos cuentas, con los nueve optos de la tarjeta y los demas componentes, la interface saldría en mas de $1000 pesos mexicanos. ¡La interface saldría más cara que una controladora hecha en casa! Cada L6203 cuesta entre los $30 y $40 pesos mexicanos. Bueno, cuando hice pruebas solo compre un opto y por eso no estime en lo mucho que se dispararía el precio. La cosa es que con eso me desempolvé y ya estoy listo para hacer una interface más barata. Buscando en este mismo foro, pero en la sección inglesa encontré una interface con buffers, el 74HC753 en especifico. Este buffer es de alta velocidad, por lo que no habría que preocupárse por las frecuencias y cosas por el estilo. Insisto en que la interface deba ser usada por quien quiera y para lo que quiera, por lo que me tomé la libertad de tomar como base ese integrado y modificar el diagrama para hacer una interface universal con él.
Perdón si creen que la hago mucho de pedo con la interface, pero creo que es lo mejor ir poco a poco y comprender mejor el proceso desde la raiz. De cualquier forma, mi esposa no me permite hacer gastos suntuarios (todos ellos son exclusivos para cosas de la casa, adornos, lamparas etec) y pos de cualquier manera me divierto diseñando. Aunque ya se me cuecen las habas, como decimos en México para armar en su totalidad la maquinita.
Bueno, seguiré avanzando y les informaré como voy.
Gracias