-
proyecto fresadora
hola a todos, soy sebastian y quiero empezar a construir una fresadora cnc, este foro la verdad es increible y mi pregunta es ya que no tengo experiencia pero veo tanta info, si me pueden orientar con algunas dudas.
mi idea basica es una fresadora cnc en lo posible hasta para maquinar metales ferrosos,y la medida es chica de 150x150 mm y se uso en altura quizas unos 100mm, planteo las siguientes consultas.
1- las estructura de la fresadora, veo que hay muchos planos y fabrican algunas en mdf, si realizo la misma de mdf pero en hierro de 1 pulgada es lo suficiente precisa y fuerte
2-los movimientos de bolas resirculantes creo son lo ideal?
3- que potencia o que tipo de motores me recomiendan para los movimientos, y cuales para el usillo.
4- si ahy algun plano que crean mas conveniente que otro ya que tengo muchos que baje de internet pero n ose cua les mas apropiado para este proyecto.
saludos y muchas gracias
-
Hola Sebastian, bienvenido al foro.
Con respecto a tus preguntas aqui van algunas respuestas:
1-Si la haces en hierro de 1 pulgada, te va a quedar muy fuerte pero quizas necesites ayuda para moverla, es demaciado, para esas medidas podes utilizar caño estructural de 50x50x1.6 mm, obvio que depende del diseño que hagas.
2-Claro, este tipo de transmision es la ideal, ya que tenes la ventaja de la precision y velocidad.
3-La potencia de los motores dependera del sistema de desplazamiento que utilices, del sistema de transmision y del peso a mover, pero anda pensando en motores de 3.1 Nm, no menos.
Cualquier duda nos chiflas.
Exitos,
-
hola, gracias creisen por la ayuda, entiendo claro quedaria un equipo muy pesado y necesitaria motores muy grandes para moverlo, entonces puedo hacer la estructura en caño estructural, es mas liviano y queda bien igual?
en presicion comparado con automatizar una fresadora chica de las comunes, esta que yo quiero armar quedara bien en estructural?
saludos
-
Sebastian, el tema de encarar la automatizacion de una fresa si posees los conocimientos y las herramientas no sugiere mayor problema, ya que tenes que fabricar los soportes de los motores, tendrias que cambiar los tornillos y tuercas, etc.
De fabricar una maquinita con el chasis en caño estructural, ademas de ser barato es super rigido si haces bien el diseño y la construccion del mismo, te lo recomiendo.
Exitos !!!
-
bueno , entonces acepto tu consejo, voy por estructural en unos dias voy a subir el diseño a ver que pasa, claro entiendo lo de la fresadora, tengo una mesa en cruz chica, la podia usar, pero como leei en otros post y vos tambien me confirmas que tengo que cambiar los tornillos y demas, creo la dejo para mas adelante, para aprender me armo una con estructural y listo
saludos a todos
gracias creisen
-
Exitos, esperamos esos diseños !!!
Saludos,
-
hola, tengo dos nuevas consultas,
cuando se refieren a "Guías lineales prismáticas a bolillas recirculantes de precisión" en los ejes, queria saber un poco mas sobre esto y la verdad no encontre mucha info
otra, es si la base de hierro con ranuras T para sujetar las piezas a mecanizar, se venden alguien las fabrica, o me conviene empezar con una plancha de hierro rectificada y perforaciones con roscas y tornillos
saludos a todos
-
La mesa ranurada no se vende en ningun lado, hay que fabricarla o rescatarla de alguna maquina, lo que si se vende es una mesa de coordenadas X Y pero estan caras para esta aplicacion.
Busca Guias Lineales.
Saludos y exitos,
-
bien, encontre otra cuestion, las diferencia entre las guias lineales compuestas por una barra cilindrica y las que son un perfil con un patin cuadrado y bolas recirculantes tambien, cual es mejor osi hay mucha diferencia costo beneficio
la mesa voy a hacer rectificar una planchita y la perforo y listo
saludos
muchas gracias creisen por contestar mis dudas
-
Lo mejor son las guias lineales con patin, pero mas caras, las otras con barra y rodamientos lineales son mucho mas baratas.