-
Grabado en bronce
Hola soy nuevo en el foro y este es mi primer post.. soy de argentina
Soy un novato en cuanto a CNC
Quiero grabar sobre una chapa de bronce a 0.4mm de profundidad y no encuentro la manera para que no me deje rebarba alrededor del grabado (viruta) por lo que luego del grabado hay que lijar para que no se note la misma..
Utilizo una herramienta conica. El codigo G lo hago con artcam
Intente probando hacerle 2 pasadas de 0.2mm, le deja menos rebarba que si le doy directamente con 0.4mm pero igual el resultado no me convence..
Hay alguna recomendacion especial para grabar este tipo de material? en cuanto a rpm, tipo de herramienta a usar, numero de pasadas, etc
Gracias por la atencion
Saludos
-
Nicko 666
si hay una serie de recomendaciones que debes respetar:
1- RPM de 5000 o menos si es posible.
2- Velocidad baja, 1 o 2 mm por seg de avance.
3- utiliza refrigerante, en mi caso utilizo aceite para el corte en metales.
fresa plana 3 labios o 4 ideal, ahora si lo tuyo es un texto muy fino, una punta conica es la opcion.
4-recomendable al final pulir con pasta y paño para dejar todo impecable, ayudate para eso con un pulidor de mesa o sino al taladro adaptale un disco de goma y a el le pones el paño para pulir. al final con una capa de laca bicomponente y listo.
suerte
Jim
-
mira,por lo que contas me parece que tendrias que cambiar la fresa o el angulo de corte de la misma o buscar una revestida con carburo de titanio el material tambien tiene que ver porque a veces es muy pastoso y por eso se queda con rebarba , te lo digo porque tengo torneria y lamentablemente esos problemas aparecen bastante,sino trata de cambiar el material comprando en otro lado,suerte
-
Tenes que usar una fresa de un corte (media caña) de metal duro conica.
0.350 metros por minuti de avance y unos 9.000 o 10.000 rpm en el husillo.
Yo hace años qe grabo placas de bronce en esas velocidades sin refrigerante y queda perfecto ni una rebaba. Eso si tenes que estar un poco cancheto en el afilado de la herramienta.
Saludos y suerte
-
El secreto esta en la herramienta que uses y el estado de la misma asi como en la velocidad de rotacion.
Lo aconsejable es tambien usar refrigerante.